Se aplicó una suba de tasas de 1.000 puntos básicos (que equivalen a 10 puntos porcentuales), lo que llevó al 91% la tasa nominal anual (TNA), con un rendimiento efectivo mensual (la TEM) en torno al 7,68% y un interés efectivo anual (TEA) del 141% para las Leliq y del 140,5% para el plazo fijo.

Esta tasa efectiva se ubica por encima de la de las Letras de Descuento (LEDES) que pagó ayer el Economía en la licitación del Tesoro, que fue del 135,5%.

"Simultáneamente y en pos de impulsar el ahorro en pesos, el BCRA elevó la tasa de interés mínima garantizada y triplicó el monto imponible sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 91% anual para las imposiciones a 30 días hasta 30 millones de pesos (140,5% de TEA)", detalló la autoridad monetaria en un comunicado.

Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 85,5% (128,5% de TEA).

Plazo-fijo-dinero.jpg
El aumento de la tasa de interés por parte del Banco Central repercute en los plazos fijos y los pagos en cuotas, por ejemplo del Ahora 12.

El aumento de la tasa de interés por parte del Banco Central repercute en los plazos fijos y los pagos en cuotas, por ejemplo del Ahora 12.

"La decisión de la autoridad monetaria se basa en el objetivo de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de actuar para preservar la estabilidad monetaria y financiera", aseguró el Banco Central.

ADEMÁS: Pérsico reveló que en Economía le pidieron "apretar" a empresarios por los precios

Esta es la tercera suba de tasas que el BCRA implementa en lo que va del año. La anterior la dispuso a mediados de este mes, hace apenas 7 días, casi una semana después de que se conociera el dato de inflación de marzo, que estuvo en el 7,7%. En esa ocasión, elevó la de las LELIQs y el plazo fijo del 78% al 81%, con una efectiva anual (TEA) del 119,1% y una mensual de 6,66%.

La medida, que se piensa como parte del antídoto contra la inflación y la suba del dólar, tiene impacto en el día a día de consumidores y pymes argentinas.

La contracara de una suba de tasas de interés es un fuerte encarecimiento del crédito que seguirá impactando en la actividad económica que, luego de dos trimestres de crecimientos mensuales casi nulos, ya se encuentra técnicamente en la zona de estancamiento.

La suba de tasas también impacta de lleno en el financiamiento del saldo de las tarjetas de crédito. Con la nueva actualización, a los argentinos se les hará más caro pagar cuotas con intereses u optar por el “pago mínimo” del plástico cuando no logren cancelar el resumen completo. El costo financiero total anual, que incluye impuestos y comisiones del banco, se ubica por encima del 130%. Aun frente a los peores pronósticos, le gana a la inflación anual estimada.

La medida también afecta sobre el Ahora 12. las cuotas deben tener una tasa nominal anual equivalente al 85% de la tasa de los plazos fijos tradicionales, medida que entra en vigencia cinco días hábiles posteriores a que el BCRA modifique la tasa de referencia.

ADEMÁS: El dólar blue volvió a bajar, ¿a cuánto cerró este jueves?

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados