La ex presidenta Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia pidieron ayer a la Cámara Federal que declare nulos sus procesamientos por asociación ilícita y lavado de activos en el caso Los Sauces.
El pedido fue hecho a través del abogado Carlos Beraldi, quien además reclamó que se les levante la prohibición de salida del país que pesa sobre la ex presidenta y sus hijos.
“La instrucción de esta causa resultó ser un mero montaje dirigido a lograr impacto mediático y que debía concluir como se lo había planificado previamente: con el dictado de un procesamiento, un embargo millonario y otras medidas cautelares afines”, advirtió en su escrito Beraldi.
Según señaló, dijo que todo se hizo “sin importar que en la causa no se haya acreditado, porque no ha existido, delito alguno”.
En ese sentido, Beraldi reclamó que se declare nulo los procesamientos, la prohibición de salida del país y los multimillonarios embargos impuestos por Ercolini.
“Se trata de una resolución vergonzosa, carente de todo basamento jurídico, que ignora y distorsiona de manera intencional la prueba recogida en la causa y, por ende, vulnera todas y cada una de las garantías constitucionales que hacen al debido proceso legal”, advirtió el abogado.
Las presentaciones fueron hechas ante la Sala I integrada por Jorge Ballestero, Eduardo Freiler y Leopoldo Bruglia, pues los tres tienen que resolver si confirman además los procesamientos sobre la ex presidenta y sus hijos.
En la causa hay un total de 21 procesados, entre ellos Romina Mercado, hija de la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner; Víctor Manzanares, contador de la familia Kirchner; y Lázaro Báez y Cristóbal López.
A todos se los acusa de integrar una asociación ilícita por la cual los empresarios López y Báez, ambos beneficiados con obra pública durante el kirchnerismo, pagaron sumas millonarias a la firma “Los Sauces” que integran Cristina Kirchner y sus hijos en alquiler de propiedades.
“Resulta increíble que un juez, por un lado, reconozca que no es el magistrado habilitado por ley para intervenir en la causa, y por el otro, se “permita” continuar a cargo de la misma”, criticó la defensa.
comentar