El Gobierno aceptó cambiar el nuevo cálculo de la movilidad jubilatoria que solicitó el PJ y el proyecto avanzó en el Senado. Con la fórmula que había propuesto el oficialismo, la jubilación mínima iba a pasar de $7.246 a $7.623. Ahora, pasará a $7.659.

El Senado avanzó con la firma del dictamen para el proyecto de reforma previsional, luego de que el Gobierno aceptara un cambio en la nueva fórmula para calcular la movilidad de haberes.

La iniciativa original que impulsó el Gobierno modificaba el cálculo de la movilidad de los haberes, que actualmente se basa en el índice de inflación y en la recaudación, para pasar a tomar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC más un adicional anual del 5% de la variación del PBI.

El jefe del bloque PJ-FPV, Miguel Pichetto, criticó ese punto de la iniciativa y propuso que la fórmula contemplara el IPC más el RIPTE, que es el coeficiente de adecuación de los salarios, lo que fue aceptado por Triaca pocos minutos después y terminó por destrabar el avance del proyecto.

Pero ¿qué significa esto en números? Con la propuesta original presentada por el Gobierno, la jubilación mínima hubiese aumentado en marzo de 2018 de 7.246 pesos a 7.623 pesos. Con la nueva fórmula, pasará a ser de 7.659 pesos. Es decir: la presión del PJ logró que haya un aumento de tan sólo 36 pesos.

En cuanto a la Asignación Universal por Hijo, con la fórmula propuesta por Cambiemos, pasaba de 1.412 pesos a 1.485. Con la modificación, será de 1.492. O sea, un adicional de 7 pesos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados