¿Cuánto tiempo más aguantará Sergio Massa su doble rol de ministro de Economía de día y candidato presidencial de noche? ¿Tiene intenciones de continuar al frente de la cartera económica hasta la primera vuelta o hasta un eventual ballotage? O sólo podrá hacerlo hasta las PASO? Estos interrogantes —que se plantearon en el equipo económico del tigrense desde antes de la confirmación de su candidatura— continúan vigentes. Aunque hoy el foco está puesto en lograr una renegociación del acuerdo con el FMI y evitar que la inflación se dispare. Estas dos variables serán claves a la hora de definir continuar o no con su doble rol.
“La campaña es la gestión”, repiten como un mantra en los pasillos y en las oficinas del Palacio de Hacienda, que ha pasado a ser hace ya tiempo el epicentro del poder desplazando así a la Casa Rosada. Y aseguran que el ministro de Economía continuará en su cargo porque “la coalición (por Unión por la Patria) lo quiere en su doble rol de funcionario y candidato”.
Sin embargo, hace apanas unas horas el propio Massa sembró las dudas sobre su continuidad. “Eso lo vamos a decidir con el presidente y con la vicepresidenta según cómo se dé el contexto”, dijo cuando le preguntaron sobre su doble rol en una entrevista por radio al comienzo de la semana. Y agregó: “Hoy mi principal responsabilidad es ser ministro de Economía. Tengo, además, la tarea de ser precandidato, que llevo adelante después de las 18”.
Se refería a que los actos y recorridas proselitistas en su calidad de precandidato a presidente de Unión por la Patria los realiza al término de su jornada laboral como titular del Palacio de Hacienda. Sin embargo, Massa también hace un “proselitismo inaugural” como el del domingo pasado cuando junto a Cristina Kirchner y Alberto Fernández inauguró el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) en Salliqueló.
Con esta doble carga de ser ministro de día y candidato de noche, Massa lleva apenas dos semanas. Está confirmado que así continuará hasta las PASO, el próximo 13 de agosto, fecha para la cual se descuenta que ya estará firmando el nuevo acuerdo que está negociando contrarreloj con el FMI. Pero nadie se atreve a pronosticar si continuará al frente del Palacio de Hacienda luego de las PASO, y menos aún tras las declaraciones del propio ministro. Mucho tendrá que ver la reacción de los mercados luego de que se conozcan los resultados de las primarias.
“No sé qué va a hacer Sergio después de las PASO. Él está tomando la conducción de este momento tan complicado porque el acuerdo con el FMI está abierto y tiene el compromiso de ordenar la economía porque sino todo lo demás no tiene sentido”, dijo Cecilia Moreau, quien quedó como presidenta de la Cámara de Diputados tras la salida de Massa de ese lugar cuando asumió como ministro de Economía. Moreau es una de las espadas más fieles que Massa tiene en el Frente Renovador.
También el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, se refirió a la posible continuidad o no de Massa frente al Ministerio de Economía, cuando respondió en Twitter a un mensaje que aseguraba: “Massa pone en duda que siga siendo el ministro de Economía”. El funcionario aclaró: “No lo puso en duda. Y seguimos trabajando normalmente”.
Rubistein es la cabeza del equipo económico y muchos señalaron que él podría reemplazar a Massa como titular del Palacio de Hacienda si el candidato decidiera no seguir con las dos funciones. Sin embargo, otros señalan a Guillermo Michel, titular de la Aduana. Por ahora, son sólo versiones.
Por su parte, el compañero de fórmula de Massa, Agustín Rossi, ya dijo que no dejará su cargo de Jefe de Gabinete de Ministros.“En principio vamos a seguir ocupando nuestro lugar. Sergio lo dijo claramente el otro día, también lo dijo el presidente de la Nación. Independientemente del proceso electoral, no hay que desatender, sino por el contrario, prestarle muchísima atención en la gestión”, dijo el santafesino.
En realidad, en la Casa Rosada no le pedirán a ningún funcionario que abandone su puesto en el actual gobierno para postularse de cara a las elecciones de octubre. Eso, pese a que hace dos años Alberto Fernández había dicho que quien fuera candidato no podría seguir siendo funcionario. Las cosas cambian.