La realización de la reunión de líderes mundiales despierta muchas preguntas, y, en esta nota, te aportamos algunas respuestas

Durante tres días, los mandatarios más importantes del mundo se reúnen en Argentina para discutir políticas económicas y librar acuerdos para la cooperación entre países. Donald Trump, Emmanuel Macron, Vladimir Putin, Justin Trudeau y Angela Merkel son algunos de los presidentes más reconocidos que llegan al país.

A continuación, POPULAR te hace un resumen de las cosas que tenés que saber sobre la cumbre.

¿Qué es el G20?

Es un foro internacional que tiene como principal finalidad la cooperación económica, financiera y política. En su web oficial, la propia organización habla de que busca "dialogar y construir consenso para impulsar políticas públicas".

El Grupo de 20 está integrado por la Unión Europea y otros 19 países entre los que se encuentran Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.

En ese sentido, Argentina, como país organizador, puede convocar a dos invitados. Chile y Países Bajos fueron las naciones invitadas.

¿Alguna vez se hizo en América del Sur?

Es la primera vez que la cumbre se realiza en América del Sur y, por segunda vez, en Latinoamérica, ya que en 2012 se realizó en México.

¿Por qué es importante para Argentina?

A lo largo del año, Argentina tuvo visibilidad por estar a cargo de la organización, ya que durante diversas cumbres participaron 20 mil personas de todo el mundo. Desde el Gobierno sostuvieron que los líderes mundiales pudieron evaluar al país desde otro punto de vista y, además, sostienen que fue muy bueno para las inversiones de cara a 2019.

¿Qué servicios van a estar afectados por el G20?

El transporte estará afectado a partir del jueves 29 de octubre y hasta el lunes 3 de noviembre. Además, habrá problemas para moverse por autopistas y diferentes sectores de la ciudad que estarán sitiadas.

En ese mismo contexto, los bancos no abrirán en todo el país. Todavía no se sabe cómo actuarán los comercios y shoppings en Capital Federal, aunque el viernes se decretó asueto administrativo. Asimismo, Patricia Bullrich añadió que sería bueno "que la gente se vaya de la Ciudad"

¿Cuánto se gastó?

La organización del evento tuvo un gasto superior a los mil millones de pesos y, además, hubo un gasto de 220 millones de dólares en equipos que irán directamente al Ministerio de Defensa y Seguridad.

En ese mismo sentido, hay que tomar en cuenta los gastos de logística de la fuerza seguridad. Por otro lado, todavía no hay datos oficiales ni presunciones sobre el dinero que se perderá por haberse convertido en feriado el viernes 1 de noviembre.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados