Lo aseguró el presidente de la entidad, Julio Schlosser, quien expresó que la noticia lo sorprendió pero no lo frustró, ya que esa situación se daría "si dijeran que ya no puede saberse más".
El presidente de la DAIA, Julio Schlosser, afirmó que el fallo del juez federal Daniel Rafecas que rechazó la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es una noticia "muy fuerte" y que "merece el mayor de los respetos".
 
"Uno se siente sorprendido, pero no frustrado"
, enfatizó Schlosser, quien señaló que esa situación se daría "si dijeran que ya no puede saberse más" sobre el atentado a la AMIA, perpetrado el el 18 de julio de 1994.
 
El dirigente confirmó que la entidad que encabeza "fue citada a su despacho por el juez Rafecas" y que el magistrado les mostró la resolución que dio a conocer ayer e "hizo un comentario sobre aspectos formales" del texto.
 
Schlosser indicó que cuando el juez lo convocó no sabía "para qué" y que concurrió junto con el vicepresidente primero de la DAIA, Waldo Wolff, y con el secretario general, Jorge Knoblovits.
 
"Ahora tenemos acceso a la resolución completa y la estamos analizando, pero lo fundamental es que siempre hemos seguido el camino de la Justicia y acatado sus fallos", señaló el titular de la DAIA en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).

 Evaluó que "posiblemente el fiscal Pollicita vaya a apelar la medida", pero "si considera que los fundamentos (de Rafecas) son fuertes" y no lo hace, la entidad lo aceptará.
 
"He leído muy rápidamente la resolución de 70 fojas, que merece ser estudiada en profundidad", subrayó.
 
De todos modos, indicó que "en el punto 4 de las conclusiones queda claro que la única intención de la firma del Memorándum (de Entendimiento con Irán en paralelo a la investigación del atentado a la AMIA) era lograr el levantamiento de las 'alertas rojas' (de captura internacional contra cinco imputados de ese país) y que al no haberlo logrado, Teherán perdió todo interés".
 
"Es lo que veníamos afirmando: que Irán no es un interlocutor confiable", dijo Schlosser.
 
Aclaró: "nunca habíamos hecho una evaluación sobre esta denuncia (de Nisman, avalada por Pollicita), ni emitimos opinión porque somos respetuosos de la Justicia".

Instó además "a todos aquellos que tengan algún interés y respeto especial (por la causa) a leer esta resolución judicial, que tiene algunos párrafos que exaltan la memoria y el trabajo" del fiscal Nisman.
 
"Muchas veces en mi vida hubo sentencias con las que no estuve de acuerdo, por ejemplo cuando (el juez de la 'causa AMIA', Rodolfo) Canicoba Corral no hizo lugar a la inconstitucionalidad del Memorándum, y como sentimos que no se ajustaba a derecho y éramos parte querellante, apelamos", pero señaló esa situación que no se da en este caso, afirmó.
 
Esta desestimación de Rafecas "de ninguna manera debería afectar el normal avance de la 'causa AMIA', lo que sí fue un golpe es la muerte de Nisman", subrayó.
 
Indicó que por ello "el deseo de la DAIA es que la causa AMIA no muera y que el fallecimiento del fiscal sea investigado y sepamos cómo ocurrió porque eso es importante para las instituciones", subrayó.

      Embed



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados