Alejandro Amor solicitó "la revisión" de las bajas y el otorgamiento de las pensiones por discapacidad; la creación de un padrón único, si es que no existe, y su publicación en Internet; y efectuar modificaciones a la normativa para que sea "más flexible e inmediata". En la línea gratuita de la Defensoría porteña, 0800-999-3722, de lunes a viernes de 10 a 18, así como en las sedes se brinda asesoramiento.

El defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Amor, solicitó a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, la conformación de una comisión, el próximo lunes, entre las autoridades, los defensores y las asociaciones que nuclean a las personas con discapacidad. Asimismo pide “la revisión” de las bajas y el otorgamiento de las pensiones por discapacidad, la creación de un padrón único -si es que no existe- y su publicación en Internet, y efectuar modificaciones en la normativa.

En declaraciones a este diario, Amor informó que envió “una nota a la ministra Carolina Stanley en carácter de defensor del Pueblo de la Ciudad y de presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) solicitando la conformación, el día lunes, de una comisión integrada por nosotros, el Gobierno y las asociaciones que nuclean a las personas con discapacidad”.

Asimismo, el defensor pidió“la revisión inmediata (de la medida) y la comunicación fehaciente” previa a la baja de una pensión para que “en plazo efectivo” la persona “pueda responder y presentar la documentación que corresponda”.

LEA MÁS:

También, solicita “la creación de un padrón único, si es que no existe, y que se publique en Internet para que toda la sociedad tenga acceso”, aunque aclaró que “bajo la Ley de Protección de Datos Personales porque hay datos sensibles, los que no pueden ser publicados, pero sí el conjunto del padrón”.

“Por último, queremos trabajar con las autoridades y asociaciones en la corrección y mejoramiento de muchas de estas prestaciones, dado que se trata de un decreto de la época de (Domingo) Cavallo y naturalmente quedó obsoleto. Creemos en la necesidad de revisar la normativa, dado que tiene que ser mucho más flexible, simple, ágil porque se está ante un derecho de una persona, que el Estado está reconocimiento y debe ser satisfecho de manera inmediata”.

De igual forma, Amor sostuvo que “así como defendemos que inmediatamente se reestablezca el derecho a quien le asiste la norma también pedimos que se investigue el otorgamiento, si hubo reparto de pensiones de esta característica porque perjudica a quienes tienen derecho a recibirla y si hubo delito que se investigue”.

En tanto indicó que en la línea gratuita de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad 0800-999-3722, de lunes a viernes de 10 a 18, o en las sedes o en las redes sociales del organismo se brinda asesoramiento.

En estos días, “a través de Facebook (fanpage Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires) se comunicaron 140 mil personas” por este tema.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados