En medio de la polémica por los árboles que se talaron en la Avenida 9 de julio para construir el Metrobus, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acusó a modo de defensa, a Tecnópolis de "haber talado 8 hectáreas de árboles" en los terrenos del Parque del Bicentenario.
Tras el comentario del ex presidente de Boca, desde Tecnopolis contestaron lo siguiente:
Tal acusación, supuestamente fundada, según sus propias declaraciones, en 'imágenes de internet', es absolutamente falsa.
Tal como podemos comprobar con las fotografías que acompañan este comunicado -cuya fuente es pública, ya que están obtenidas de Google Earth y cualquiera puede comprobarlo- desde que la Unidad Ejecutora Bicentenario tomó la posesión de las 52 hectáreas del terreno, en enero de 2011, no solamente se conservan la totalidad de las especies arbóreas existentes si no que se ha forestado con 1000 nuevos ejemplares de árboles y casi 5000 arbustos.
Otras fotografías que se adjuntan a este comunicado, muestran el terreno donde actualmente se encuentra el Parque en los años 2009, 2005 y 2000. En todas ellas se observa con claridad que la cantidad y las ubicaciones de los árboles se mantienen inalteradas.
A su vez, Tecnópolis se ve en la necesidad de aclarar que la fotografía que publica hoy el matutino La Nación en su edición on-line es por demás antigua y anterior a las que aquí se adjuntan. Allí no puede observarse, por ejemplo, las obras complementarias a la instalación de la antena de transmisión de Radio Mitre, obra irregularmente realizada en 2005 y que fue retirada en 2011, ni el campo de deportes que el Ejército Argentino había cedido para la utilización del Colegio Dámaso Centeno. Por ultimo, también puede notarse, en la mencionada fotografía publicada por La Nación, la inexistencia de varias canchas de fútbol que en su momento el Ejército Argentino -en posesión del terreno hasta 2011- había instalado en el predio.
Además, hicieron una comparación con imágenes previas a la construcción del parque tecnológico con vistas de hoy en día:
Año 2009:
comentar