La nueva variante Ómicron del coronavirus está cada vez está más cerca: confirmaron un caso en Rio Grande Do Sul, Brasil, lindero a Corrientes y Misiones.

Aunque en la Argentina aún no se registraron contagios de la variante Ómicron del coronavirus, cada vez está más cerca, ya que se detectó un caso en Rio Grande Do Sul, estado del sur de Brasil que limita con las provincias de Corrientes y Misiones.

Tal como sucedió con la variante Delta, es cuestión de tiempo para que se consume la llegada de esta nueva variante al país y en los últimos días varios contagios se registraron en la vecina nación, mientras el mundo observa el rebrote de casos en Europa.

Este viernes se conoció que una mujer residente de Rio Grande do Sul, vacunada contra el Covid-19 y proveniente de Sudáfrica, dio positivo al ser testeada y tras los estudios correspondientes se confirmó que había contraído la variante Ómicron. La Secretaría de Salud regional confirmó a través de un comunicado que se trata de "una mujer residente en Santa Cruz do Sul", ubicada 150 km al oeste de Porto Alegre, que "volvió de viaje de Sudáfrica en la última semana".

La paciente "había recibido las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19" y se encuentra aislada en su domicilio, tras haber presentado un cuadro de fiebre que encendió las alertas en las autoridades sanitarias del mencionado estado brasileño.

Éste es el sexto caso de personas contagiadas en Brasil con la variante Ómicron: anteriormente se habían reportado tres contagios en San Pablo y otros dos en Brasilia.

La Ómicron había sido detectada y anunciada por Sudáfrica el pasado 25 de noviembre y ha sido incluida en el grupo de "variantes de preocupación" de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Es inevitable que la variante Ómicron llegue a la Argentina"

Este sábado, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que es inevitable que la variante Ómicron y llegue a la Argentina", y descartó que se implemente la vacunación obligatoria.

"Es inevitable que Ómicron llegue al país y se siga propagando, pero tenemos el 97% de la variante Delta circulando y una situación epidemiológica muy buena con un 65% del a población vacunada y no es nuestro techo, porque estamos convocando a completar esquemas", señaló a CNN Radio.

ADEMÁS: Ómicron: el Gobierno evalúa un posible cierre de fronteras

"La idea no es hacer obligatoria la vacunación sino avanzar, porque los números son muy buenos en la Argentina, donde se superó el 80% de cobertura de población con una dosis y llegamos al 65% con las dos dosis; en los adolescentes, más del 70% con una y llegamos al 50% con dos; en tanto que entre las niñas y niños entre 3 y 11 años, tenemos 55% con dos dosis", especificó.

vizzotti.jpg
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Archivo.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Archivo.

Al respecto, Vizzotti aclaró que la expectativa sobre esta nueva variante, que surgió en Sudáfrica y avanza en el hemisferio norte, es que "aumenten los casos pero no las hospitalizaciones y muertes", aunque consideró que se desconoce si va a llegar a desplazar a la variante dominante Delta.

Otra herramienta, que según manifestó Vizzoti dialogaron con el Consejo Federal de Salud y se programará la próxima semana, es trabajar en el pase sanitario para que "disminuya el riesgo en eventos masivos y lugares cerrados con mucha afluencia de personas". A su vez, la ministra aseguró que imponer restricciones a las personas que no están vacunadas "es una herramienta importante para las jurisdicciones y municipios, en base a la situación epidemiológica y la cobertura de la vacunación".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados