La canciller que tendrá el Gobierno conducido por Javier Milei anunció que el país no se sumará al bloque de mercados emergentes de los BRICS.

La economista Diana Mondino, quien el 10 de diciembre asumirá como canciller en el Gobierno de Javier Milei, descartó que el país ingrese al bloque de los BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Argentina se había acercado al grupo de mercados emergentes por gestiones iniciadas por el presidente Alberto Fernández.

"No vamos a dar marcha atrás porque nunca se aprobó", dijo la futura canciller en rueda de prensa al ingresar a la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Las conversaciones para entrar a los BRICS habían sido realizadas por Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, en un contexto de escasez de reservas y necesidades de financiamiento.

Mondino aseguró que "no ve ventajas" en el ingreso a los BRICS, después de que Fernández anunciara el octubre que Argentina había "iniciado el proceso de adhesión" al bloque.

BRICS.jpg
El bloque de los BRICS.

El bloque de los BRICS.

A su vez, la economía se mostró a favor del tratado Mercosur-Unión Europea.

"Tiene altas posibilidades de que se firme el 7 de diciembre. Como La Libertad Avanza (LLA) hemos manifestado que no tenemos ninguna objeción en que se firme, al contrario, nos parece excelente. Ojalá Alberto Fernández pueda concretarlo y termine su mandato con este logro”, sostuvo.

Por otra parte, Mondino hizo referencia al paquete de leyes que podría enviar al Congreso el futuro Gobierno de Milei en sesiones extraordinarias, y sostuvo que si el Parlamento no respalda esas iniciativas, "podemos hacer lo que hizo Alberto Fernández, puro decreto", aunque de inmediato aclaró que "eso no es lo que corresponde".

ADEMÁS: Caputo le agradeció a Milei y prometió darle "una alegría a los argentinos"

"Lo que corresponde es que el Congreso trabaje, apruebe y para eso la gente vota. Si alguien tiene la convicción de que algo es necesario se hará (por decreto) pero mucho mejor es que los argentinos nos pongamos de acuerdo en que hay que trabajar", aseveró.

Respecto al número de leyes que podría enviar al Congreso el presidente electo en sesiones extraordinarias a partir del 10 de diciembre, Mondino aseguró desconocer un número exacto, pero afirmó que "serán muchas".

"No sé cuántas, pero son muchas muchas, muchas leyes. La última vez que lo vi los proyectos, tenía como 500 páginas. Milei va a tratar de contarnos a todos los argentinos cómo salir adelante cada uno trabajando", enfatizó.

Por otra parte, la futura canciller confirmó que los embajadores de carrera van a continuar en el Gobierno de Milei, aunque sostuvo que los políticos tienen la obligación de volver al país el 10 de diciembre.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados