Referentes del Partido Justicialista cuestionaron la intervención del PJ en manos de Luis Barrionuevo, después de que la jueza federal María Romilda Servini de Cubría lo nombrara en ese cargo, removiendo de la conducción partidaria a José Luis Gioja.
El ex jefe de gabinete de la Nación Alberto Fernández consideró que la intervención del PJ en manos de Luis Barrionuevo “es casi entregarle el peronismo a los socios del PRO”, ya que es “un interventor que toma partido por uno de los lados”.
Para el antiguo asesor electoral de Sergio Massa y Florencio Randazzo, el fallo de la jueza federal María Romilda Servini es “insólito porque toda la argumentación es de tipo política”.
Mientras que el diputado nacional del bloque del Frente para la Victoria (FpV) Daniel Filmus calificó la intervención del PJ como un hecho de “gravedad sin precedentes”.
"En la práctica esto significa una proscripción al Partido Justicialista”, dijo Filmus a la agencia Télam.
Además de las palabras de Filmus, los legisladores del Bloque FPV-PJ se manifestaron organicamente en un comunicado firmado por Gioja y difundido originalmente por el dirigente cuyano.
También se manifestó el gobernador y presidente del peronismo entrerriano, Gustavo Bordet, que calificó como “un avasallamiento a los partidos” la intervención que hizo la Justicia al PJ nacional al desplazar a José Luis Gioja de su conducción.
Para Bordet, la medida “es un claro acto de avasallamiento sobre la vida interna de un partido político, y es muy grave”, alertó el gobernador, y llamó a “fortalecer al peronismo”.
La Campora se manifestó a través de un comunicado que difundieron a través de las redes sociales.
"Por tal motivo, manifestamos nuestro más profundo rechazo a este nuevo intento del gobierno de Mauricio Macri por condicionar las voces opositoras, utilizando una vez más al ariete Judicial como herramienta proscriptiva.
En este sentido, hacemos un llamado al conjunto de las organizaciones políticas y de la sociedad civil, para enfrentar esta nueva provocación de quienes solamente están interesados en enfrentar a los argentinos y repetir los peores errores de la historia política de nuestro país.
Por su parte, el ex diputado nacional del PJ Héctor Recalde dijo que “detrás de la intervención del PJ está la mano del Gobierno”, y que el presidente “(Mauricio) Macri está buscando la reelección, y para eso quiere dividir al PJ”.
Mientras que las 62 Organizaciones también rechazaron la resolución y dijeron que los denunciantes ni siquiera pertenecen a la organización.
La central obrera se manisfestó a través de un comunicado que difundieron en las redes sociales.
El Consejo Ejecutivo provincial del Partido Justicialista de Santa Fe consideró que la intervención partidaria a nivel nacional constituye "una operación" que "tiene como único objetivo la eliminación de nuestra herramienta electoral".
Además, el Partido Justicialista de Corrientes expresó su repudio a la intervención judicial del PJ nacional, en un documento en el que afirmó que se trata de "una medida improcedente en lo jurídico; arbitrario en lo institucional, y proscriptivo en lo político".
comentar