El dólar blue interrumpió su seguidilla de once caídas diarias y cerró este miércoles con un alza de 13 pesos respecto del nivel del martes, con una cotización de $162 que lo alejó de los valores que presenta el dólar ahorro o de atesoramiento.
Si bien nadie se aventuró a fijar un día específico del viraje, en el mercado financiero se advertía que la proximidad entre los $149 del dólar blue y los $140 del de ahorro o atesoramiento que mostraron el promedio de los bancos este martes hacía prever un rebote del mercado paralelo.
Otra de las razones fue el feriado en Estados Unidos por el Día de los Veteranos, por lo que el nivel de operaciones fue escaso y, ante la ausencia de oferta privada por liquidación de exportaciones, el Banco Central debió intervenir en la plaza mayorista en posición vendedora, con un saldo negativo estimado en unos US$ 50 millones.
De todos modos, no se descarta una nueva baja, en función de los efecto que vienen teniendo las licitaciones de títulos públicos de las últimas semanas y que se extenderán durante todo noviembre y, probablemente, también diciembre, en tanto el Ministerio de Economía se comprometió a no recibir más adelantos transitorios del Banco Central por lo menos hasta fin de año.
Con esta suba, el blue vuelve a los niveles de hace una semana, aunque se mantiene lejos del récord de $195 del 23 de octubre.
El dólar blue trepó a $162 y se alejó de los $149,60 del Contado con liquidación y los $144,60 del MEP o “dólar bolsa”.
En el segmento minorista no hubo cambios con el Banco Nación con un precio de venta de $84,75, que con el recargo del 65% se ubicó en $139,84,
Por su parte, el dólar mayorista subió 6 centavos a $79,49.
Con la suba del miércoles, las brechas del blue se ampliaron a 8,29% con el CCL, 12,03% con el MEP, 15,85% con el de ahorro o atesoramiento, 91,15 con el minorista libre de impuestos y 103,80% con el mayorista.
comentar