"Pienso y creo, sinceramente, que todos los partidos políticos de la República Argentina, de izquierda a derecha y pasando por el centro, tienen un imperativo categórico y republicano: el de construir, como hizo Néstor Kirchner en el 2003, con apenas el 22% de los votos y en el marco de una crisis institucional sin precedentes en la historia contemporánea, una Corte de la que todos y todas podamos volver a sentir orgullo", fue parte de publicaciones hechas por Cristina Kirchner.
Por ello, la entidad que agrupa a los abogados -presidida por el notable jurista y dirigente radical Ricardo Gil Lavedra- dijo que sus afirmaciones "ponen en duda la independencia e imparcialidad de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y otros tribunales inferiores".
En ese sentido, cuestionaron que sus declaraciones "no hace más que desprestigiar la función judicial, así como también socavar la confianza y la credibilidad de la sociedad en su sistema de justicia".
"No hay democracia posible sin una Justicia creíble y eficaz. Todos los ciudadanos y las ciudadanas, y especialmente las/los funcionarias/os públicas/os, debemos contribuir al respeto que merecen las decisiones de las/los juezas/ces y a fortalecer la percepción popular en la independencia e imparcialidad del poder del Estado que imparte justicia en su nombre", cerró el Colegio en un comunicado.
Previamente, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, había renovó sus críticas contra la Corte Suprema de Justicia, al considerar que sus integrantes “actúan a nado sincronizado” con “el macrismo y el poder mediático”.
"Esta Corte Suprema fue diseñada por 'Pepín' Rodríguez Simón, prófugo en Uruguay. Son 4 varones de la zona sojera del país que actúan en nado sincronizado con el macrismo y con el poder mediático. Por eso los protegen y se ponen en pie de guerra cuando buscamos mejorar la justicia", afirmó el ministro a través de su cuenta de Twitter.