La cotización del dólar paralelo bajó $25 respecto a la cotización del viernes a seis días del cambio de mando presidencial. El Banco Central vendió US$85 millones.
El denominado dólar blue bajó este lunes $25 con respecto al cierre del viernes y se ofreció en $930 por unidad en la City porteña en el comienzo de la última semana de la transición presidencial.
En ese marco, la brecha con el tipo de cambio oficial alcanza el 162%. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $584 después de cerrar el año pasado en $346.
La cotización de los dólares bursátiles marcan altibajos, el Contado con Liquidación (CCL) bajó $6,93 y el MEP subió $2,34 con respecto al viernes, en una jornada en la que el Banco Central (BCRA) vendió US$85 millones.
En lo que va de diciembre el BCRA realizó ventas en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) por US$192 millones, precisó el analista de mercado, Gustavo Quintana.
En el segmento bursátil, los tipos de cambio marcaron una tendencia mixta al cierre de la jornada: el dólar CCL bajó 0,8%, para ubicarse en $897,74; mientras que el MEP ascendió 0,3% y quedó en $910,03.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en un rango de entre $361,45 y $362,45 por unidad, $1,35 por encima del cierre del viernes pasado.
"La corrección del tipo de cambio mayorista de hoy compensa, como en cada inicio de semana, la inactividad por el fin de semana. Es inferior a los $1,40 de suba registrado el lunes pasado", explicó Quintana.
En tanto, el dólar minorista -en base a las pantallas del Banco Nación- se ubicó $1,50 por encima de lo registrado el viernes pasado, en un promedio de $378 para la venta y $360 para la compra.
Por su parte, la cotización para las compras con tarjeta en el exterior avanzó 0,35%, en $970,30.
El volumen operado hoy en el segmento de contado fue de US$181,234 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$42,30 millones y el mercado de futuros Rofex por US$392 millones.
El índice S&P Merval descendía 4,42% y se ubicaba en 831.651,79 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con mayoría de bajas.
En el panel líder de la bolsa porteña la mayor baja correspondía al papel de Banco Macro con un retroceso de 7,81%, seguido por Grupo Galicia con 6,77% y Banco Supervielle con 6,04%.
En el lote positivo se destacaba Bolsas y Mercados con un avance de 2,46%.
En tanto, los ADR de empresas argentinas en Wall Street marcaban una tendencia en su mayoría de descensos, en una jornada en la que Grupo Galicia encabezaba el lote negativo con una baja de 3,3%, seguido por Mercado Libre con 3% y Transportadora Gas del Sur con 2,5%.
En el segmento de renta fija los bonos en dólares anotaban altibajos con negativos de hasta 1,6% y positivos de hasta 2,3, mientras que los títulos en pesos presentaban descensos de hasta 3,6%.
Por su parte, el riesgo país se ubicaba en 1.983 puntos básicos.
Las principales bolsas internacionales registraban hoy mayoría de resultados negativos en sus principales activos, mientras que el precio del petróleo operaba con perdidas.