El dólar paralelo tuvo un descenso este jueves de $20 respecto de la víspera. Ya acumula seis jornadas consecutivas en descenso, alejándose del récord de los $1100.
El denominado dólar blue bajó $20 este jueves con respecto al cierre de la víspera y se ofreció en $905 por unidad en el mercado informal de la City porteña, en lo que fue su sexta baja en forma consecutiva.
En consecuencia, la brecha con el dólar oficial se ubica en 134,33%, la menor desde el 3 de octubre. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $564 después de cerrar el año pasado a $346.
La cotización de los dólares bursátiles marcó subas de entre $15 y $23, a pesar de lo cual se mantuvieron por debajo de la marca de los $900, en una jornada en la que el Banco Central (BCRA) vendió US$92 millones.
Hoy, tras perforar la barrera de los $800 durante el primer tramo de la rueda, los dólares financieros revirtieron la tendencia inicial y cerrraron la jornada con un avance de 2,7% respecto a la víspera en el caso del MEP, en $861,12, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) subió 1,9%, para quedar en $835,34.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en un rango de entre $359,50 y $360,50 por unidad, cincuenta centavos por encima del cierre de ayer.
"En noviembre el tipo de cambio mayorista subió 3% y acumula en el año un aumento del 103,49%", precisó el analista Gustavo Quintana.
De cara a mañana, con el inicio del nuevo mes, la previsión -según Quintana- es que se produzca una corrección mayor a la habitual, con una cotización del dólar mayorista en torno a $364,25, alrededor de $4 más que el cierre de hoy.
Este ajuste se inscribe en el "crawling peg" o ajuste gradual que retomó la autoridad monetaria el 15 de noviembre pasado.
En tanto, el dólar minorista -en base a las pantallas del Banco Nación- se ubicó cincuenta centavos por encima en la jornada de ayer, en un promedio de $376 para la venta y $358 para la compra.
Por su parte, la cotización para las compras con tarjeta en el exterior avanzó 0,14%, en $964,84.
El volumen operado hoy en el segmento de contado fue de US$289,802 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$74 millones y el mercado de futuros Rofex por US$2.037 millones.
El índice S&P Merval descendía 0,10% y se ubicaba en 789.561,60 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con mayoría de bajas.
En el panel líder de la bolsa porteña la mayor baja correspondía al papel de Banco Supervielle con un retroceso de 3,58%, seguido por Grupo Galicia con 3,05% y Cresud con 2,75%.
En el lote positivo se destacaba Aluar con un avance de 3,74%. En tanto, los ADR de empresas argentinas en Wall Street marcaban una tendencia en su mayoría de descensos, en una jornada en la que Transportadora Gas del Sur encabezaba el lote negativo con una baja de 3,4%, seguido por Edenor con 2,9% e IRSA con 2,3%.
En el segmento de renta fija los bonos en dólares anotaban mayoría de pérdidas de hasta 4,1%, mientras que los títulos en pesos presentaban resultados en su mayoría de ascensos de hasta 4,3%.
Por su parte, el riesgo país se ubicaba en 2.034 puntos básicos.
comentar