Esta semana, el aumento del crédito que el FMI le otorgó a la Argentina ocupó la mayoría de los titulares de los diarios y los demás medios de comunicación, y el este fin de semana siguió en los más destacados ciclos de entrevistas.
Uno de ellos, Debo Decir, tuvo como invitados, entre otros, al intendente de Vicente López, Jorge Macri, al diputado Facundo Moyano, el periodista Jonatan Viale, la cantante brasilera Daniela Mercury, la actriz Carolina Papaleo y el economista Claudio Zuchovicki; que no esquivaron el tema, sino que lo trataron con intensidad.
En determinado momento, y tras ver un video del discurso en el que el presidente Mauricio Macri alababa a la directora general del FMI Cristine Lagarde y les pedía a los argentinos que “se enamoren” de ella como ya lo hizo él, Facundo Moyano preguntó: "¿Qué sienten cuando el Presidente dice que los argentinos nos tenemos que enamorar de la titular de un organismo de crédito internacional?".
"En otro idioma, en otro país, dirigiéndose a los argentinos... ¿era necesario humillarnos de esa manera? Si se enamora él es un problema de él...", sostuvo el hijo de Hugo Moyano.
"A mí no me parece humillante. A mí me humillan 25 años de gobierno peronista en la provincia de Buenos Aires", le respondió Jorge Macri, desatando una catarata de chicanas.
Facundo Moyano: —Me extraña que caigas en ese relato facilista y simplista... lo mismo que con los 70 años del peronismo, es un verso que instalaron...
Jorge Macri: — ¿Verso? Cuando vos quieras, hablo. No me parece tan grave...
FM: —Tan grave no, pero grave sí…
JM: —Bueno, cuando quieras voy al talk show de Facundo Moyano...
FM: —No, todo bien, hablá, hablá, elogiá a Macri, por favor te lo pido, Jorge…
JM: -Me parece que el deseo de Mauricio es de que lo que estamos haciendo con el FMI sirva para que este país salga de años de postergaciones. A mí me duelen 25 años de promesas de agua y cloacas que no llegaron, de obras públicas que no se hicieron, que 6 de cada 10 chicos no terminan la secundaria en la provincia desde hace 16 años. No hay condiciones objetivas de empleabilidad. Y yo me siento parte de ese fracaso...
Luis Novaresio: - La Argentina no ha tenido un gran resultado con el FMI, y la verdad es que agradecerle a la directora general del FMI, es no entender lo que siente un laburante común con respecto al Fondo…
JM: - Pero tenemos que agradecer que logramos salir de un endeudamiento del 13 por ciento que nos ofrecía el mercado o que le pagamos a Venezuela durante años a un endeudamiento de 4 puntos…
Carolina Papaleo: - No es así. Nosotros teníamos un endeudamiento muy grande y se logró liberar y el FMI te da un “engaña pichanga”. El FMI es el FMI y cuando la vi a Lagarde con la bandera argentina atrás fue una patada… no te digo dónde… ¡porque es la soberanía!
JM: - Pero la soberanía no se juega ahí. La soberanía se juega en el hecho de que si un pibe nace en Cuartel 5° no tiene ninguna posibilidad real de quedar incluido…
CP: - Y con el FMI, aunque nazca en Cuartel 5°, 6° o 7°… ¿hasta qué año no va a poder comer? No va a poder porque va a estar preso del FMI. Y no va a tener ni agua ni cloacas ni nada porque el FMI no quiere que los países emergentes tengan eso. Justamente van en contra de todo eso.
JM: - Eso es tu deseo. No estoy de acuerdo. Depende de qué hagamos nosotros con la plata y la deuda no es mala en sí…
Ahí intervino Claudio Zuchovicki, que explicó que “es solamente un cambio de acreedor” y que lo que ocurrió en el FMI es un “prestamista de última instancia” al que se incurre en último lugar.
JM: - Fuimos en última instancia porque le incumplimos a los demás.
CP: -¿Quiénes le incumplimos?
JM: - Los argentinos, los gobiernos, de manera sostenida. Todos nosotros. El kirchnerismo, también.
CP: - Pero si de la deuda sólo restaba el 7 por ciento “de (Thomas) Griessa” que fue el gran tema, y que fue el gran acuerdo que se logró cuando se salió del cepo (en el 2016)…
JM: - Pero había otras formas de deuda…
CP: No, estamos hablando de la deuda externa. (…) Un día tuvimos que ir al Fondo porque no nos daban más plata de ningún lado…
comentar