Así lo informó la página oficial del
Ministerio Público Fiscal, en la cual se detalló un encuentro que
mantuvieron este lunes Gils Carbó y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su segundo, Eugenio Burzaco, para analizar el nombramiento.
Según indicó el sitio oficial, "
Bullrich hizo saber a la procuradora su interés en que el titular de la Fiscalía de Instrucción de Distrito de los barrios de Saavedra y Núñez, José María Campagnoli, quede al frente de un área de búsqueda de prófugos en la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación".
Para asumir ese rol,
Campagnoli debería pedir licencia como fiscal del barrio de Saavedra y Núñez, en el cual permanece en funciones luego de esquivar un juicio político en su contra por presunto mal desempeño, el que
había sido impulsado por la procuradora por considerar que
había investigado una causa sobre lavado de dinero que estaba fuera de su competencia judicial.
En la reunión con Bullrich,
Gils Carbó manifestó que
concederá la licencia para que Campagnoli pueda desempeñar su nuevo rol, sin perder la estabilidad en su cargo de fiscal, que podrá retomar en caso de decidirlo en un futuro.
La
acusación contra el fiscal cayó porque excedió el plazo de 180 días para someterlo a proceso y determinar si incurrió
en mal desempeño de sus funciones: ese período había empezado a correr
en diciembre de 2014, cuando Gils Carbó
lo suspendió por supuestamente abusar de su competencia
e investigar al empresario kirchnerista Lázaro Báez por presunto lavado de dinero cuando no tenía jurisdicción para hacerlo.
Desde el
triunfo de Cambiemos se había especulado con la
posibilidad de que el fiscal Campagnoli ocupara algún cargo en la nueva administración. En ese marco, algunos sugirieron su nombre
para reemplazar a Alejandra Gils Carbó al frente de la Procuraduría General, en el caso de que el gobierno pudiera desplazarla.
Tras la triple fuga de los condenados
por el triple crimen de General Rodríguez, el presidente
Mauricio Macri había anunciado la creación de un equipo especial en el ámbito de la cartera de Seguridad para
buscar "uno por uno" a los más de mil prófugos que hoy tiene la Justicia argentina.
El juez Cabral pide volver a la Cámara
El juez en lo penal Luis María Cabral le pidió a la Justicia que resuelva su pedido para ser restituido en la Cámara Federal de Casación Penal, de donde fue removido por decisión del Consejo de la Magistratura, que dio por terminada su subrogancia.
Mediante un planteo hecho por su abogado, Carlos Laplacette, el juez pidió ser restituido ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal, para que lo resuelva "de puro derecho", pudo saberse.
En ese sentido, su abogado pidió que "se dicte el llamamiento de autos a sentencia", esto es el paso previo a que sea emitido un fallo definitivo de primera instancia.
Cabral subrogaba un cargo en la Cámara Federal de Casación Penal y fue removido de su cargo por decisión del Consejo de la Magistratura cuando se estaba por resolver la constitucionalidad del Memorándum con Irán por la causa AMIA.
Luego de ser removido, Cabral inició una causa para ser restituido ante el juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal. Ahora, Cabral reclamó que la causa sea declarada "de puro derecho" ante la Cámara.
Según la jurisprudencia, "la declaración de una cuestión como de puro derecho está fundada, más que en la inexistencia de hechos controvertidos, en la circunstancia de que la causa no necesita ser abierta a prueba para ser debidamente resuelta".
Ante el planteo, el juez Furnari ya le "dio traslado" al Consejo de la Magistratura,lo que se prevé será definitivamente resuelto tras la feria judicial de enero.
El apartamiento de Cabral había generado fuertes críticas de distintos sectores judiciales a la Ley de Subrogancias, que habilitaba al Consejo de la Magistratura a designar magistrados con mayoría simple.
Cabral, puntualmente, consideró de una "gran trascendencia institucional" el fallo de la Corte que declaró inconstitucional la Ley de Subrogancias impulsada por el kirchnerismo y acusó al gobierno de Cristina Kirchner de haber llevado en los últimos años una "política de atropello" y "manipulación" contra el Poder Judicial.
comentar