E l ministro de Modernización, Andrés Ibarra, aseguró ayer que el plan de “simplificación y mejora” del funcionamiento del Estado no implica la reducción de personal y que sólo se intenta “eliminar la corrupción y aumentar la velocidad de las decisiones”.
“Estamos llevando adelante el plan de transformación del Estado. Lanzamos el plan de simplificación y vamos a disparar una serie de normativas, de decretos, que tienen que ver con la mejora del funcionamiento del Estado”, manifestó Ibarra.
Respecto del empleo público, el funcionario dijo que “hay una ley, están los convenios colectivos de trabajo y se le va a dar al Estado todos los instrumentos para que funcione bien”.
El gobierno decretó ayer que el Sector Público Nacional deberá evaluar “su inventario normativo” eliminando las disposiciones que resulten una carga innecesaria y confeccionando textos actualizados de sus normas regulatorias.
Las normas y regulaciones que se dicten, señala la medida, deberán ser simples, claras, precisas y de fácil comprensión, a la vez que el Sector Público Nacional deberá aplicar mejoras continuas de proceso, a través de la utilización de las nuevas tecnologías y herramientas informáticas, se indicó.
Ibarra señaló que esta medida “ya está en marcha porque muchas de las acciones son logros que paulatinamente se van adquiriendo a través del expediente electrónico, los trámites a distancia, con la simplificación con procesos digitales”.
“Es una artillería de medidas que tienen que ver con la posibilidad de simplificar todo lo que se tramita con el Estado. Necesitamos implementar sistemas de gestión transparentes porque el Estado le tiene que dar servicio al ciudadano”, indicó.
El ministro consideró que “la sumatoria de aspectos, que van desde evitar demoras para sacar un certificado a la posibilidad de competir más abiertamente por ahorro de compras, el ahorro resulta en alrededor de unos 90 mil millones de pesos”.
“Presentamos un plan que llamamos de simplificación. La idea es simplificar los trámites del Estado, lo que tiene que ver con la gente y las empresas, y eso es clave para que la economía se potencie, y se atraigan inversiones”, señaló a radio La Red.
Por el lado de las empresas, el ministro aclaró que se concretaron iniciativas como la ventanilla única de comercio exterior “que evita cientos de trámites que las empresas debían hacer en las oficinas públicas”.
El pasado lunes, en el marco del anuncio de su plan de reformas, el presidente Mauricio Macri había denunciado que en el Estado existen “recovecos donde funcionarios de todos los gobiernos, en todos los niveles, logran ubicar amigos, parientes y militantes de sus agrupaciones”, por lo cual llamó a terminar con esas “estafas” y advirtió que “ya no hay lugar para quioscos en la política”.
En su discurso en el CCK, el Presidente dio ejemplos y cifras de esos casos: mencionó a la Biblioteca del Congreso de la Nación, que -según dijo- “tiene más empleados que las bibliotecas más grandes del mundo”, y también planteó el caso de las Legislaturas provinciales, que -señaló- “ya eran escandalosos hace 15 años y desde entonces siguieron aumentando de tamaño”.
comentar