El ministro de Economía Sergio Massa anunció en Bariloche que el Gobierno presentará una ley para dar estabilidad por 30 años a las inversiones de hidrógeno.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes que "la semana que viene" se dará ingreso al proyecto de ley para otorgar "estabilidad por 30 años a las inversiones de hidrógeno".

Massa formuló el anuncio en un acto llevado a cabo en Bariloche, en ocasión del lanzamiento del electroducto Alipiba II, una línea eléctrica de alta tensión que unirá a la localidad con las de Alicurá y Pilcanyeu, en Río Negro, y Villa La Angostura en Neuquén.

Dirigiéndose a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y al senador Alberto Weretilneck, Massa señaló que "la semana que viene" se le dará ingreso a "la ley que le da estabilidad para los próximos 30 años a las inversiones de hidrógeno".

Embed

"De alguna manera, eso también nos ayuda a genera valor agregado alrededor del sistema energético, a generar empleo, a generar inversión y a cambiar la matriz económica y productiva de muchas de nuestras provincias", puntualizó el titular del Palacio de Hacienda en uno de los pasajes de su alocución más aplaudido por los presentes.

Al respecto, sostuvo que "no es sólo hidrógeno de gas, es hidrógeno de energía eólica, es hidrógeno de energía solar, lo llaman de distintos colores, no me voy a poner a detallarlo", acotó.

Señaló que "en el gran debate que se da en este momento en el mundo alrededor del valor de la energía, de la transición energética, de la seguridad energética, tenemos todo para jugar ese partido".

Respecto a la línea de alta tensión, indicó que la obra "refleja la idea que significa llevar adelante este tipo de proyectos, que deberán ser pensados como política de Estado".

63653c4dbb979_1200.jpg
Sergio Massa, en Bariloche.

Sergio Massa, en Bariloche.

Además de las ventajas para la región en cuanto a conectividad eléctrica y la posibilidad de "duplicar la capacidad del parque industrial" de Bariloche, tanto Massa como la secretaría de Energía, Flavia Royon; Carreras, y su par de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacaron el aporte a la sustentabilidad y la lucha contra el cambio climático que implicará al "dejar de quemar combustible".

"En el gran debate que se da en este momento en el mundo alrededor del valor de la energía, de la transición energética, de la seguridad energética, tenemos todo para jugar ese partido", sostuvo el funcionario.

Massa puntualizó que esas iniciativas son posibles porque el país se encuentra "en un momento en el que le hemos ganado a la incertidumbre y empezamos de vuelta a estabilizar nuestros fundamentos macroeconómicos", y se puede "pensar el mediano y largo plazo".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados