A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional redujo a la mitad el espacio que los medios audiovisuales deben ceder a la campaña proselitista y pasó de un 10% a un 5%.
Se trata de tiempo gratuito cedido por los servicios de comunicación audiovisual y señales, que cuenten con una programación igual o mayor a doce horas, a los partidos políticos de cara a las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizarán el próximo 11 de agosto.
El decreto detalló además cómo se distribuirá el tiempo publicitario entre todas las agrupaciones políticas, divididas a su vez por categoría de cargos a elegir. En el caso de las elecciones presidenciales, el 50% del tiempo estará destinado a la campaña de presidente y vicepresidente, un 25% destinado a senadores y el otro 25% a diputados.
En el caso de las elecciones legislativas, el espacio será del 50% para diputados y 50% para senadores. En el escrito también se detallan los porcentajes en caso de que las elecciones presidenciales coincidan con las de gobernador y legislativas provinciales y en los casos donde las legislativas provinciales coincidan con las nacionales.
Elecciones 2019 | ¿Papel o voto electrónico? Así vota cada provincia
Dónde voto: padrón electoral para las elecciones 2019
En el decreto, firmado por el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete,Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, también se aclaró que en el caso de haber segunda vuelta, la distribución de los tiempos de publicidad electoral serán los mismos que fueran incluidos en los listados definitivos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en las elecciones generales.
La campaña electoral en los servicios de comunicación audiovisual y señales "comenzará diez días antes de la fecha de los comicios y finalizará 48 horas antes del inicio de los comicios".
El Enacom, presidido por Silvana Giudici, deberá darle a la Dirección Nacional Electoral (DNE) un listado preliminar de servicios de comunicación audiovisual -con excepción de los "infantiles"- con sus áreas de cobertura, tiempos de programación y especificaciones técnicas de los estándares requeridos para la emisión de mensajes de campaña.
"En el caso de elecciones presidenciales los servicios de comunicación audiovisual de alcance nacional y las señales de alcance nacional sólo emitirán publicidad para las categorías de Presidente y Vicepresidente de la Nación", especifica el decreto.