Horas después de que la Policía Federal de Brasil acusara a Gustavo Arribas de haber recibido 850.000 dólares en coimas de parte de empresas vinculadas al escándalo del Lava Jato, el Gobierno nacional salió a respaldar al titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Lo hizo a través de una conferencia de prensa del jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien desestimó la denuncia al indicar que “no hay nada bueno” y cuestionó el testimonio de Leonardo Meirelles, de quien dijo que “ya ha sido demandado penalmente por mentiroso”.
"Esperamos que (Meirelles ) comparezca ante la Justicia argentina para fundamentar lo que Arribas ya ha explicado (…) Este mismo personaje aparentemente primero dijo que se vinculaba al tema Odebrecht, y después que se vinculaba a la basura de San Pablo. Es todo raro", explicó el jefe de los ministros.
La Policía Federal de Brasil acusó a Arribas de haber recibido 850.000 dólares en coimas de parte de empresas vinculadas al escándalo del Lava Jato, lo que fue negado por el funcionario. Así lo publicó el medio brasileño Estadao, que cita al delegado de la Policía Federal Victor Hugo Rodrigues Alves Ferreira, y según trascendió podría haber alguna orden de captura a través de Interpol.
"Supongo que, a partir de esto, habrá un fiscal (que actúe) o llegará algo de la Justicia brasileña y se iniciara alguna actuación. Hasta el momento no tengo ninguna noticia de esto. Si hubiera una orden de detención podría llegarme a mi la comunicación porque estoy de turno", señaló el juez federal Rodolfo Canicoba Corral en declaraciones a América 24.
Según el artículo periodístico, Arribas habría cobrado la coima en el marco de un esquema de lavado de dinero, sociedades "pantalla" y transferencias offshore. Se trata de la denominada "Operaçao Descarte", que investigó a la empresa a cargo de la recolección de residuos en San Pablo, "Consorcio Soma", que recurrió a una operatoria de facturas truchas para generar fondos negros y transferir dinero a los destinatarios finales.
"Según el delegado de la Policía Federal Victor Hugo Rodrigues Alves Ferreira, el Soma entraba en contacto con las empresas fantasmas para emitir notas fiscales simulando la venta de mercancías -detergentes, sacos de basura- para el consorcio. Después de la emisión de los recibos, el Soma transfería el dinero a las cuentas de las empresas", afirmó el medio del país vecino.
En cuanto a Arribas, los 850 mil dólares que lo comprometen "salió de Brasil, pasó por una cuenta en Hong Kong y se detuvo en Argentina, en una cuenta vinculada al director de Inteligencia de aquel país". De esas transferencias participaron Alberto Youssef y Leonardo Meirelles, uno de los "arrepentidos" que destapó la olla.
comentar