Después de la sanción de la Ley del Aborto, la primera reunión del Papa Francisco con el presidente Fernández reflejó el punto de inflexión que marcó esa norma.

Después de haber impulsado la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), nadie pensaba que el Papa Francisco recibiría al presidente Alberto Fernández con una sonrisa y calidez. Nadie, salvo el propio jefe de Estado argentino.

La reunión se celebró en el Día de la Virgen de Fátima que, como corresponde, es feriado en el Vaticano. Pese a ello, el Santo Padre otorgó la audiencia formal.

El comunicado oficial de la Santa Sede señaló: "Esta mañana, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia, en el estudio del Aula Pablo VI, al Presidente de la República Argentina, S.E. el Sr. Alberto Fernández", pero no se hizo referencia al contenido de esa audiencia que duró unos 25 minutos.

Tras esa información, el mismo comunicado, indicó: "(el presidente argentino) sucesivamente, se ha encontrado con Su Eminencia el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por Su Excelencia Mons. Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados". Y agregó: "En el curso de las cordiales conversaciones con los Superiores de la Secretaría de Estado, se expresó el aprecio por las buenas relaciones bilaterales existentes y la intención de desarrollar aún más la cooperación en los ámbitos de interés mutuo. También se habló de la situación del país, con especial referencia a algunas problemáticas como la gestión de la emergencia pandémica, la crisis económica y financiera y la lucha contra la pobreza, señalando, en este contexto, la contribución significativa que la Iglesia católica ha ofrecido y sigue asegurando". Y la nota oficial del Vaticano a la prensa concluyó: "Por último, se abordaron algunos temas regionales e internacionales".

De la lectura de ese comunicado redactado por la milenaria y sabia diplomacia de la Iglesia Católica, se desprende el deseo de mantener en reserva el contenido de la charla entre el Papa y el jefe de Estado argentino. Y es sabida la importancia de los silencios en materia de relaciones internacionales.

La versión de Alberto, un optimista

La contraparte de la audiencia también emitió un comunicado que, una vez más, ignoró las reglas básicas de la diplomacia y dio su propia versión de la audiencia que el Santo Padre otorgó a Alberto Fernández.

El informe oficial del Gobierno argentino sobre la audiencia tuvo dos versiones: la original y una ampliada, en la que se agregaron declaraciones de Fernández sobre la charla que tuvo con el Santo Padre.

"El presidente Alberto Fernández fue recibido esta mañana en el Vaticano por el Papa Francisco, con quien mantuvo una audiencia privada en la que hablaron de la situación social y económica de la Argentina", se señaló en el primer informe de prensa y se indicó que "el encuentro...se prolongó por 40 minutos". Indudablemente, aquí se deben haber sumado las duraciones de la audiencia con Jorge Bergoglio (25 minutos) y con las autoridades de la Secretaría de Estado del Vaticano.

Obviamente, el comunicado argentino mencionó a la primera dama y a todos tos miembros de la comitiva oficial que acompañaron a Fernández. Solo faltó que mencionaran a los pilotos del avión de Aerolíneas Argentinas que fue contratado para la gira.

Más tarde, el Gobierno envió a la prensa una "actualización" del comunicado arriba citado, en el que se agregaron declaraciones del presidente Fernández: “Fue un muy lindo encuentro. Hablamos de los problemas que aquejan al mundo y también a la Argentina. Le comenté cómo estamos avanzando en las negociaciones con los organismos de crédito y él, como siempre hace, me expresó su idea de apoyarnos en todo lo que puede”, señaló. Indudablemente, las fotos distribuidas por El Vaticano no reflejan lo "lindo" del encuentro. Tampoco el temario tratado.

El día que Alberto Fernández celebro la sanción de la Ley de Aborto

El 30 de diciembre de 2020, el presidente Alberto Fernández celebro la sanción de la Ley de IVE, que, según manifestó entonces, convirtió a la Argentina en una "sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública", y recordó que la legalización del aborto fue un compromiso que asumió "en los días de campaña electoral".

"El aborto seguro, legal y gratuito es ley", festejó el jefe de Estado en su cuenta en la red social Twitter, tras la sanción en el Senado de la legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación.

Embed

Militancia abortista. Los consejos de Eduardo Valdés

El 31 de enero de 2020 el Papa Francisco recibió al casi recién asumido presidente Alberto Fernández en El Vaticano. La cordialidad de la reunión se reflejó en las imágenes que se difundieron después del encuentro.

Todo el arco político opositor de la Argentina se basó en esas imágenes para calificar de "peronista" al Santo Padre. ¿Qué dirán después de la reunión de hoy?

Pero esa buena recepción del pontífice argentino no condicionó las convicciones ni las promesas de "aborto legal" para todas (o todes) de Fernández quien, un día después de la audiencia con el Papa se cargo al hombro la aprobación del aborto legal reclamado por organizaciones feministas, de izquierda y por algunos sectores del propio peronismo.

Eduardo Valdes y el Papa 2.jpg

Quizás el flamante presidente se dejó llevar por los consejos de su amigo, el exembajador ante la Santa Sede (15 de octubre de 2014-10 de diciembre de 2015) y diputado nacional Eduardo Valdés, quien vaticinó en noviembre de 2019 que el Papa Francisco iba a “entender” la legalización del aborto. Incluso, dando gala de su "conocimiento" sobre la Iglesia Católica, expresó: “En Italia, en la ciudad santa, Roma, está legalizado el aborto y no excomulgaron a nadie. ¿Y sabés cuándo se legalizó? -le explicó "canchero" al periodista de la radio 1110 que lo entrevistaba- con el Papa Juan Pablo II al frente del pontificado y Ratzinger como el gran censor. Las cosas pasan, yo le bajo dramatismo. Son discusiones que me parecen arcaicas ya”.

Inmediatamente, el Episcopado argentino desmintió al "experto vaticanista" Valdés e hizo saber que la Iglesia Argentina se oponía a la sanción de la Ley del Aborto.

Después que el diputado Valdés se vacunara contra la Covid-19 anticipadamente, Fernández lo retiró de su círculo íntimo.

Ahora, el presidente debe estar recordando el asesoramiento de Eduardo Valdés sobre el Papa Francisco y El Vaticano.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados