Según el informe del INDEC, el descenso más pronunciado lo tuvo el rubro Hoteles y restaurantes, con un 73,4% debajo del nivel del mismo período de 2019.

La actividad económica tuvo en el segundo trimestre de 202 la caída más pronunciada desde que se cuenta con registros oficiales, ya que el Producto Interno Bruto (PIB) fue un 19,1% menor al del mismo período del año anterior, de acuerdo con lo informado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los sectores más afectados por la cuarentena, como Hoteles y restaurantes, el servicio doméstico y la construcción, fueron los que mostraron las caídas más pronunciadas, en tanto los bancos, si bien también cerraron con un descenso, fueron los menos perjudicados, según el relevamiento oficial.

pbi.png

El pronunciado descenso tuvo lugar en el primer período trimestral alcanzado por completo por la pandemia y el aislamiento social (en el primer trimestre sólo abarcaron 12 días de marzo) y ya había sido anticipado incluso por funcionarios del Gobierno nacional, si se recuerda que el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que abril fue “el peor mes de la historia” para la industria argentina.

Sector por sector

La información detallada indica que los descensos se dieron sin excepción en todos los capítulos y en todas las actividades.

Al respecto, el Consumo privado cayó el 22,3% y el público el 10,1%, la lnversión Bruta Fija tuvo una merma del 38,4%, las Exportaciones un descenso del 11,7% y las Importaciones una baja del 30,1%.

En la clasificación por actividad, la Intermediación financiera fue el sector con mejor desempeño, con una caída interanual del 1,2%, impulsado por el menor uso de dinero en efectivo y la formalización de pagos de diferentes planes de emergencia, como el IFE y la ATP, a través de los bancos.

pbixsector.png

Otros sectores con caídas menores al nivel general fueron Electricidad, gas y agua (- 3,3%), Enseñanza (-9,2%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-10,7%), Administración pública, defensa y planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-12,8%), Pesca (-14%), Actividades inmobiliarias, empresarias y de alquiler (-14,3%), Comercio mayorista, minorista y reparación (-16,9%), Impuestos netos de subsidios (-17,6%) y Explotación de minas y canteras (-18,3%).

Con caídas mayores al 19,1% general se ubicaron Industria manufacturera (-20,8%), Transporte y comunicaciones (-22,5%), Servicios sociales y de salud (-23,5%), Hogares privados con servicio doméstico (-38%), Construcción (-52,1%), Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-67,7%) y Hoteles y restaurantes (-73,4%).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados