Mientras, desde la oposición siguen calificando la idea como un intento de “criminalizar” la actividad. El primer intento de regular el accionar había sido presentado en la Legislatura en el año 2010
Con el objetivo de posicionarse en el debate público sobre la seguridad, el macrismo insistirá en la Legislatura con el tratamiento de un proyecto de ley para prohibir a cuidacoches y de limpiavidrios, una iniciativa que fue calificada por la oposición porteña como un intento de "criminalización" a quienes desarrollan esas actividades en la vía pública.

La avanzada del bloque PRO, encabezada por el diputado Cristian Ritondo, reitera, en rigor, un pedido de modificación del artículo 79 del Código Contravencional de la Ciudad que el jefe de Gobierno Mauricio Macri hizo a su propio espacio en la Legislatura en 2010, cuando envió por primera vez la propuesta, que replicó a fin del año pasado.

El texto del Ejecutivo, que deberá ser debatido por las comisiones de la Legislatura, contempla un endurecimiento de las penas a quienes realicen la actividad de "cuidar coches, limpiar vidrios sin autorización legal", sobre quienes fija sanciones con uno a cinco días de arresto o multa de 200 a 2.000 pesos.

Pero la controvertida propuesta va más allá y contempla también penas a las personas que "porten armas no convencionales en la vía pública, sin causa que lo justifique, palos, cadenas, bastones, fierros o cualquier tipo de arma no convencional" y a quienes "durante el desarrollo de marchas, manifestaciones públicas, cubran sus rostros con capuchas o pañuelos".

El proyecto fue rechazado en los últimos años por el arco opositor porteño que, en contraposición, planteó varias propuestas alternativas, como la del Registro de Cuidacoches para controlar el estacionamiento de vehículos en la vía pública tal como lo establecía una ley que logró sanción en el 2012 en la Legislatura, pero que fue vetada por el jefe de Gobierno.

La presidenta del bloque del Frente para la Victoria, Gabriela Alegre, adelantó que "no nos negamos a la discusión, pero debe regir el principio de inocencia, porque no todos los cuidacoches o limpiavidrios son delincuentes".

La diputada Claudia Neira, en tanto, sostuvo que "el PRO pretende prohibir una actividad lícita como cuidar coches y limpiar vidrios, sin explicar cómo va a resolver el sinnúmero de situaciones de alta vulnerabilidad social que obligan a los jóvenes a recurrir a estos medios informales de subsistencia".

"En lugar de encontrarse con un Estado presente y activo, los jóvenes pagan los platos rotos de la política simplista de Macri. En vez de justicia social para los excluidos, el PRO lo único que ofrece es justicia penal", dijo Neira.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados