E l tribunal convocado para analizar la conducta del suspendido fiscal José María Campagnoli se reunió ayer durante varias horas sin alcanzar un acuerdo en torno a su nueva composición, condición necesaria para decidir si inicia un nuevo juicio o continúa tras la incorporación de un nuevo miembro.
"Estamos muy empantanados", graficó uno de los integrantes del jury durante un alto en las deliberaciones, en las que se analizó la impugnación que formuló el fiscal rosarino Adolfo Villate contra uno de los candidatos a reemplazar a la representante de la Defensoría General de la Nación, María Cristina Martínez Córdoba, Leonardo Miño, quien era su suplente.
La renuncia de Martínez Córdoba, alegando un pico de estrés, provocó un cisma en el desarrollo de juicio, cuando comenzaba la etapa de los alegatos fiscales contra Campagnoli.
La semana pasada, la Defensoría designó como nuevo integrante del Tribunal a Nicolás Toselli, tras la dimisión de Martínez Córdoba, por lo que el estancamiento giró en torno a la designación de uno u otro.
Una hora después de la fijada por el Tribunal, al mediodía, sus miembros comenzaron a analizar la nueva constitución y acordaron fijar "tres días hábiles" para analizar si se incorpora a Miño, plazo que vencería en las primeras horas del viernes, debido al feriado de mañana.
Durante las deliberaciones, a puertas cerradas, en el primer piso del edificio de la Procuración General de la Nación, en Avda. de Mayo al 700, se especuló que en caso de ser admitido Miño podrá intervenir en el juicio ya iniciado, para lo cual se le exhibirían, sin obstáculos procesales, los videos de las audiencias anteriores.
En caso de ser rechazada la candidatura de Miño, se avanzará "con la de Toselli", quien asumiría como "titular".
De ese modo, quedaría descartada la posibilidad de que el juicio se caiga tal como sostiene el abogado defensor de Campagnoli, el ex juez Ricardo Gil Lavedra.
El vocero advirtió que Gil Lavedra se equivoca en torno a los plazos para la reanudación de las audiencias en el juicio, ya que, según explicó, el período de diez días para el dictado de sentencia corre recién cuando finalizan los alegatos, por lo que el Tribunal de Enjuiciamiento, cuenta con tres meses para decidir si inicia un nuevo juicio o prosigue con el ya iniciado.
También para resolver si se restituye a Campagnoli al frente de la Fiscalía 10 de Saavedra, deberá aguardarse la conformación del tribunal. El miembro del tribunal José Octavio Gauna, representante de la Corte Suprema, negó que se hubiera resuelto la restitución de Campagnoli en el cargo, tal como lo había solicitado la defensa.
comentar