Tras minimizar las expresiones destituyentes del Pollo Sobrero, un alto funcionario abogó ante DIARIO POPULAR por retomar el diálogo y abrió las puertas a una recomposición salarial superior al 20%.

"Lo de (Pollo) Sobrero fue una barrabasada, un comentario antidemocrático. El paro de la CGT tuvo un tinte político, pero igual estamos predispuestos a retomar el diálogo”, declaró este lunes por la tarde a este diario un importante funcionario al hacer un balance de la jornada de protesta.

El pelilargo titular de la seccional Oeste de la Unión Ferroviaria, en un acto con trabajadores y referentes de izquierda, había advertido por la mañana que “vamos a seguir empujando por un plan de lucha hasta que caiga este gobierno”. Rápidamente las principales espadas del Ejecutivo salieron a intentar sacar provecho a la polémica afirmación.

En el gobierno ayer admitían que el tercer paro general de la CGT desde que asumió Cambiemos tuvo un alto acatamiento en el AMBA por la falta de transporte público. “En el interior no se sintió tanto. Vemos un impacto del paro, pero resaltamos que igual la gente quiso ir a trabajar”, indicó el integrante del gabinete consultado.

La poderosa CATT (gremios del transporte) destacó que ayer la medida de fuerza tuvo un alto nivel de acatamiento, superior al 90%, que tiene en sus respectivos sectores y que “CATT y FeMPINRA (gremios marítimos) llevaron adelante el cese de actividades con un 100% de acatamiento, lo que provocó la paralización total de todas las terminales de transporte”.

“Hoy el descontento ha desbordado el encuadramiento sindical; hoy hay gente, hombres y mujeres de nuestro pueblo, que se están manifestando en contra de los efectos que se están produciendo como resultado del desorden económico que este gobierno ha ayudado a crear. Paramos para poder seguir trabajando”, señaló el triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid.

Con todo, el funcionario consultado remarcó que el diálogo “tiene que ir tema por tema, pero hay coincidencia en la recomposición salarial para cuidar el poder adquisitivo. Con el 70% de las paritarias acordadas, las que se cerraron en 15% tienen la chance de sumar un anticipo de otro 5%. Pero el 20% es un piso, no un techo y las revisiones se harán en el marco de paritarias libres”.

LEA MÁS:

En los próximos días, aseguran en Casa Rosada, se definirán las instancias de diálogo, pero aún no está claro reeditar las jornadas por el Diálogo y el Trabajo que fracasaron en 2016. Hace unos meses el ministro Jorge Triaca junto a un grupo de sindicalistas aliados recorrió Holanda y España buscando imitar las instancias de diálogo institucionalizadas en aquellos países.

En Casa Rosada respondieron las chicanas vertidas por Schmid y el otro triunviro Héctor Daer durante la conferencia de prensa ofrecida en la sede de calle Azopardo. “De lo de las importaciones que dijo Daer, puedo decir que estamos dispuestos a discutir, pero con un dólar a $27 o $28 no parece un tema alarmante. Y lo de Schmid, que repetimos como loros la necesidad del diálogo, podemos decir que se cierran la mayoría de las paritarias, que también hubo diálogo en las mesas sectoriales o las reformas a las leyes de ART o Ganancias o la Reparación Histórica. Podemos repetirlo como loros, pero trajo resultados”, apuntó el funcionario.

En el oficialismo tampoco se observa un panorama crítico en el empleo, más allá de que el INDEC informó la semana pasada un aumento del desempleo en el último trimestre que llegó al 9,1%. “No vemos despidos masivos y no se registran caídas medidas por aportes y contribuciones en el SIPA (que mide Trabajo)”, concluyó la calificada fuente consultada.

Desde Tandil, donde realizó una recorrida con la gobernadora María Eugenia Vidal, Mauricio Macri sostuvo que los paros “no suman, no contribuyen a nada”, y aseguró, que “no creo que haya habido un gobierno en décadas con tanta preocupación por el empleo”.

Pasado el mediodía el presidente regresó a Casa Rosada y grabó un breve video en el que sentenció “Acá se trabaja”, que se distribuyó por redes sociales. Luego mantuvo una reunión de coordinación de gobierno en su despacho, de la que participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y Triaca, en la que repasaron los alcances del paro general.

Justamente el titular de la cartera laboral, que luego participó de una reunión de gabinete social, se dirigió a la sala de periodistas acreditados y dio su versión de la medida de fuerza: “Hay muchos que están mirando esto desde una perspectiva política, y creen que hay que volver al pasado. Me parece que la sociedad argentina decidió emprender un cambio, que tiene dificultades, que no es un cambio sencillo, pero hay que trabajarlo entre todos".

Frigerio, por su parte, cuestionó que “el paro tiene que ser la última instancia cuando se acaba el diálogo”, pero remarcó que “este no es el caso”.

El titular de la cartera política es otro de los interlocutores que tiene el Ejecutivo con el movimiento obrero y hoy a las 11.30 se reunirá en la UOCRA con Gerardo Martínez para repasar el nuevo escenario de la obra pública -“para analizar y discutir temas que tienen que ver con la construcción”, admitió- en una cita de la que también participarán directivos de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados