La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, anunció un aumento salarial del 10 por ciento “en concepto de adelanto” para todos los docentes de la Ciudad, a cobrarse con el sueldo de marzo, al tiempo que les pidió que “este miércoles sigan en las aulas dando clases y recibiendo a los chicos como siempre”, en referencia al paro nacional convocado por Ctera y UDA para este miércoles y jueves.
Acuña realizó este anuncio a través de su perfil de Facebook este lunes por la noche, tras el fracaso de la reunión llevada a cabo el viernes último por la paritaria porteña, y en medio del conflicto que los gremios docentes bonaerenses mantienen con el gobierno de María Eugenia Vidal, y que este martes lleva ya seis días sin clases desde el inicio del ciclo lectivo.
Bajo el título de “A todos los docentes de la ciudad”, la ministra se propuso “contarles de la manera más clara posible cómo estamos trabajando en esta negociación paritaria”, al tiempo que subrayó que el porcentaje de aumento “ de ninguna manera constituye un techo, sino que por el contrario, establece un piso salarial”.
Acuña puntualizó además que este aumento está acompañado con “mecanismos” para que en caso de que “la inflación informada por el Índice de Precios al Consumidor BA supere el aumento estipulado, se ajusten los salarios para que no pierdan poder adquisitivo”.
En consecuencia, Acuña resaltó que en la Ciudad de Buenos Aires, el salario mínimo garantizado para un docente de jornada completa, sin antigüedad, es de 26 mil pesos, y aclaró que el Gobierno decidió “adelantar el segundo tramo de aumento al mes de agosto, mejorando la propuesta inicial”.
Además, la ministra recordó que el gobierno porteño estiró el viernes último su oferta al 19 por ciento de aumento para “romper el techo simbólico del 18%, que para los representantes gremiales significaba un obstáculo político”.
Además, de las mejoras salariales, Acuña aprovechó el texto para resaltar las “mejoras en las condiciones de trabajo” logradas durante su gestión, como “una inversión de más de $1.400 millones en obras de infraestructura y mantenimiento en más de 800 escuelas”, la incorporación de 200 auxiliares administrativos en las escuelas, equiparación de puntajes, equiparación de las condiciones salariales para los docentes de escuelas primarias intensificadas, entre otras.
Finalmente, la funcionaria instó a los docentes a que “este miércoles sigan en las aulas dando clases y recibiendo a los chicos como siempre, porque esto no invalida la posibilidad de seguir dialogando. Mientras tanto hemos decidido incrementar, en concepto de adelanto, un 10% en los haberes correspondientes al mes de marzo de todos los docentes de la Ciudad”.
comentar