Los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires extendieron otras 24 horas el paro y este miércoles tampoco hay clases, aunque el gobierno de María Eugenia Vidal los convocó para este viernes con el objetivo de destrabar la discusión salarial.
"Nosotros convocamos para el viernes a una reunión, a las 15, para seguir discutiendo y negociando con los gremios", señaló esta mañana el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas.
Y agregó, en declaraciones a radio La Red: "La gobernadora dijo que damos lo que podemos, esperemos que los gremios acepten el diálogo y los chicos mañana empiecen las clases".
La medida fue anunciada por el Frente Gremial Docente integrado por los sindicatos AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDA, junto con UDOCBA, que no está enrolada en ese conglomerado.
El frente de unidad de los gremios docentes bonaerenses resolvió declarar un paro de 24 horas para este miércoles 8 de marzo, y convocar a nueva reunión plenaria para analizar la continuidad de las medidas.
La presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses, Mirta Petrocini, que ofició de vocera del encuentro de dirigentes gremiales, advirtió que “las autoridades bonaerenses no escucharon el reclamo de los más de 70 mil docentes que se movilizaron” y el alto adhesión al paro.
“Acá no somos los dirigentes los que tomamos las medidas. Son nuestras bases, nuestros docentes quienes se dan cuenta que no hay un llamado, una convocatoria provincial para destrabar el conflicto”, remarcó la dirigente.
El secretario general de UDOCBA, Miguel Díaz, pidió el martes a la gobernadora “no tirar más leña al fuego” con la ejecución del descuento de los días de paro y las multas a los sindicatos. “Tiene que hacer una oferta en serio y dejar de tener una posición tan necia. Estamos pidiendo blanquear el salario, somos trabajadores”, dijo el sindicalista en declaraciones radiales.
En medio de este conflicto, la Justicia anuló la conciliación obligatoria dispuesta por la administración provincial y ordenó devolver el dinero retenido a los trabajadores de la educación por los paros del 1 y 2 de agosto de 2016.
La Dirección General de Cultura y Educación, que encabeza Alejandro Finocchiaro, adelantó que volverá a retener el dinero una vez que se expida la Cámara de Apelación. La medida cautelar que ordenó al Poder Ejecutivo a no interferir con el derecho a huelga y abstenerse de dictar la conciliación obligatoria fue dictada por el juez en lo Contencioso Administrativo, Luis Federico Arias y fue apelada por la Fiscalía de Estado.
El ministro de Trabajo provincial, Marcelo Villegas, afirmó que “Arias nos tiene acostumbrados a estos entuertos en materia que no le corresponde”. “Son triunfos efímeros basados en la cercanía de algún juez con afinidad política e ideológica, receptivo a las necesidades de los gremios”, señaló. Y agregó que “es más un golpe de efecto que un fallo sustentable en el tiempo”.
El Presidente recibirá esta tarde en la residencia de Olivos al ministro de Educación, Esteban Bullrich, para definir los pasos a seguir tras el endurecimiento de la postura de los docentes bonaerenses.
comentar