El ministro de Desregulación y Transformación del Estado se refirió al instrumento, conseguido en el marco de la Ley de Bases, que vencerá el 8 de julio.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró este martes que el Gobierno de Javier Milei no buscará renovar las facultades delegadas.

Al funcionario le quedan menos de dos meses de facultades delegadas por el Congreso en el marco de la Ley de Bases y anticipó que el Gobierno no buscará renovarlas. Este instrumento vencerá el 8 de julio.

Aseguró que los próximos días serán "bastante interesantes" en materia de decretos que buscarán fusionar organismos, cerrar otros y centralizar entidades.

ADEMÁS: Extienden la baja de retenciones para el trigo y cebada, pero excluyen a la soja

"Siempre la idea fue no renovarlas porque yo necesitaba que mi equipo estuviera muy consciente del tiempo que teníamos", afirmó en diálogo con la agencia de noticias Bloomberg Línea.

"Vamos a terminar de usar esas facultades delegadas para terminar esa tarea de racionalización del gasto. Después, en función del caudal de votos que tengamos, se abre otra ventana, que es la de la reformulación de leyes", adelantó el funcionario nacional.

Federico-Sturzenegger.webp
Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Y dijo que Argentina convergerá "mucho más rápido de lo que la mayoría de los argentinos piensa" a estándares internacionales "como los países desarrollados".

"Cuando la inflación desaparezca de Argentina, que va a ser antes de lo que la gente piensa, nos va a obligar a replantearnos las rigideces del mercado laboral, y eso va a requerir ir al Congreso a plantear la discusión", remarcó.

ADEMÁS: Dólares en el colchón: bancos y supermercados ya no deberán informar movimientos de sus clientes al Fisco

Y expresó: "El día que voy a dormir tranquilo es cuando hayamos logrado desarmar la estructura económica de aquellos que quieren volver a esa Argentina de 50 años, que Javier la llama el modelo empobrecedor de las castas".

El funcionario explicó también su teoría del "triángulo de las Bermudas" de Argentina, que tiene tres aristas: sindicatos, parte del empresariado y el peronismo, que calificó como "el partido conservador" y de "los intereses creados".

Sturzenegger instó que hay que combatir "el castillo legal" y debilitar "financieramente a los grupos de interés".

También destacó el trabajo del presidente Javier Milei en la "batalla cultural" para explicarle a los argentinos "que el kirchnerismo era el ajuste, el alto gasto público".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados