El ministro de Salud de la CABA, Fernán Quirós, se refirió al escándalo de la "vacunación VIP" y a la acusación de privatización de las vacunas en la Ciudad.

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, habló sobre el escándalo de la denominada "vacunación VIP" y aseguró: "Nadie va a usar una vacuna de los trabajadores de la salud en este gobierno".

"Lo que ha pasado es un error grave que daña severamente la campaña y la credibilidad de la campaña de vacunación y eso daña a todas las jurisdicciones. Ha sido una cosa muy dolorosa, muy penosa", sostuvo el funcionario porteño.

En conferencia de prensa al brindar el informe sobre la situación epidemiológica de la Capital Federal ante la pandemia de COVID-19, el integrante del Gabinete del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que "lo más grave es lo que le ha pasado a los ciudadanos" y se apenó ya que lo considera: "un error grave que daña severamente la campaña y la credibilidad de la campaña de vacunación"

"Necesitamos cuidar a los ciudadanos y acompañarlos a transitar la pandemia. La forma es transparencia, información clara y precisa y, sobre todo, empatía en el cuidado colectivo: si no hay eso, es muy difícil conducir la pandemia", manifestó. Llamó a construir ciudadanía sobre el "enorme dolor que la gente está pasando".

Vacunación VIP

Sobre la campaña de vacunación, el titular de la cartera sanitaria porteña indicó que comenzó en diciembre con un nivel de discusión social sobre vacunarse o no y destacó que personas referentes como el presidente (Alberto Fernández) y la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner) se vacunaron y me pareció apropiado para darle visibilidad al inicio de la campaña.

Sostuvo que el país se encuentra en un "escenario de falta de vacunas y voluntad de vacunarse" por lo que "las manifestaciones públicas de vacunación para convencer a la gente ya no son necesarias".

Llamo a restringirse al plan estratégico. También denominó a Rodríguez Larreta en su estrategia como "claro" y aseguró: "todas las personas que tengan la voluntad de vacunarse en el Gobierno de la Ciudad van a esperar al grupo o la etapa que les toque según la condición que tienen".

Refiriéndose al Gobierno de la Ciudad, enfatizó: "Nadie va a usar una vacuna de los trabajadores de la salud en este gobierno".

Sobre la "privatización" de la campaña de vacunación

Por otra parte, Quirós se refirió a la denuncia que realizó la abogada Natalia Salvo por la presunta "privatización" de la campaña de vacunación contra el coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires: "No tenemos ningún problema con ninguna denuncia. Si algún ciudadano tiene alguna duda, aquí estamos para mostrar y explicar lo que hacemos e hicimos y para transparentar los datos. Lo más importante es explicarle a la gente".

La acusación es por la privatización del acceso a la vacunación contra el coronavirus debido a los contratos con prepagas y obras sociales, a las que se les entregó dosis para el uso exclusivo de sus afiliados. Las prepagas que se mencionan en el sitio web del GCBA son: Hospital Italiano, Hospital Alemán, Hospital Británico, Sanatorio Güemes y CEMIC; las obras sociales, en tanto, son Osecac (empleados de comercio) y OBSBA (Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires).

La otra denuncia contra las autoridades del GCBA fue realizada por el abogado Yamil Castro Bianchi y refiere al presunto armado de un centro de vacunación paralelo en la CABA llevado adelante por la Asociación Civil 'Encuentro Vecinal Sur' en el barrio de Parque Chacabuco -con dirección en Picheuta 1517-, donde se estaría vacunando a militantes de Juntos por el Cambio y amigos, según la denuncia presentada por el letrado.

"Para aquellos que pretenden agregar angustia innecesaria, el mensaje es: cuidémonos. Después de que esto pase, podemos retomar algunos debates; pero ahora todos nos tenemos que cuidar", finalizó el ministro de Salud de la Ciudad en conferencia de prensa.

¿Cómo sigue el plan de vacunación?

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo esta mañana que la partida de vacunas Sinopharm contra el coronavirus que reciba la ciudad de Buenos Aires se destinará para completar la inmunización del personal de salud de menos de 60 años y el remanente cada jurisdicción lo asignará a los diferente grupos estratégicos en los que están fuerzas de seguridad y docentes, de acuerdo al plan de vacunación definido por Nación.

"Argentina va a recibir 1 millón de dosis de Sinopharm que fueron aprobadas por la Anmat para personas de 18 a 59 años, y como no se pueden usar para la etapa dos y tres (del plan de vacunación), cada jurisdicción las va a asignar al personal de salud de menos de 60 años y luego el remanente a los diferentes grupos estratégicos", afirmó Quirós en una conferencia de prensa en la que brindó detalles sobre la situación epidemiológica.

Los grupos estratégicos están en la cuarta etapa del plan de vacunación, que se inició con personal de salud, y que luego continúa con adultos mayores (de más de 80 años y más de 70 años) y personas de 60 a 69 años. La quinta etapa la integran las personas de 18 a 59 años con enfermedades acompañantes y la sexta otros grupos estratégicos.

Quirós precisó que dentro de los grupos estratégicos (etapa cuatro) se encuentran los docentes, personal de fuerzas de seguridad y de desarrollo humano territorial, y señaló que la Ciudad completará primero la inmunización de los trabajadores de salud de menos de 60 años con las dosis de Sinopharm.

"La ministra (de Salud de Nación, Carla Vizzotti) dispuso un comunicado explicando en detalle lo acordado en Cofesa (Consejo Federal de Salud), dijo Quirós, quien insistió en que ese texto reitera el plan estratégico de vacunación diseñado por los expertos de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) en diciembre pasado. Y sostuvo: "El plan está en marcha y no se modifica; no podemos saltear etapas".

En ese sentido, aseguró que cada jurisdicción puede comenzar (con la inmunización) de docentes del nivel inicial, pero aclaró que Ciudad contemplará antes la vacunación de los trabajadores de salud que restan inmunizar.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados