El presidente Alberto Fernández se refirió a la posición de Cristina Fernández de Kirchner sobre ciertos temas en medio de las negociaciones con el FMI.

El presidente Alberto Fernández se refirió a la posición de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con respecto al acuerdo al que se busca llegar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para la renegociación de la deuda que se mantiene con el organismo.

“Está claro que Cristina y yo en muchas cosas no pensamos igual", pero "el que decide finalmente soy yo”, aseguró Fernández durante una entrevista concedida a Ian Bremmer, el fundador de la consultora de riesgo político Eurasia Group.

En su respuesta, frente a la pregunta de los dichos de Cristina Kirchner respecto de que era el presidente quien tenía a su cargo el acuerdo, Fernández aseguró que “hay también un relato mediático, una prédica mediática que plantea a Cristina como oponiéndose a mi decisión y a mi voluntad de encontrar un acuerdo, y eso no es cierto. La verdad es que no es cierto”.

Fue entonces cuando agregó: “Cristina acompaña esto”.

Por su parte, Fernández recordó el paso "rancio" del FMI en la región "nacido de los consensos de Washington", en momentos en que una comitiva técnica de Argentina se encuentra en Estados Unidos, pero aclaró que con la llegada de la actual directora gerente, Kristalina Georgieva, "esta mirada ha cambiado".

"Hay una historia en el FMI, una historia doctrinaria, ideológica, conceptual, que tiene mucho que ver con lo más rancio del neoliberalismo nacido de los consensos de Washington que le han hecho mucho daño a la región y al mundo", apuntó Fernández.

fernadez.jpg
Alberto Fernández se refirió a su relación con Cristina y con el FMI.

Alberto Fernández se refirió a su relación con Cristina y con el FMI.

En esta misma línea, Fernández puntualizó: "Con la llegada de Kristalina Georgieva esta mirada ha cambiado un poco en el FMI. Por primera vez veo una mirada más humanista".

En ese sentido, el presidente consideró que el FMI "entiende que para cobrar no puede seguir aumentándose la pobreza de un país como la Argentina".

"Nosotros no queremos salir del mundo ni incumplir nuestras obligaciones. Queremos cumplirlas, pero no a costa del desarrollo de los argentinos", puntualizó.

Además, el presidente afirmó que "Argentina está en uno de sus peores momentos de la historia económica", y argumentó: "Era un país altamente endeudado, con una crisis social muy profunda y con una situación de enorme crisis de desarrollo. Era un país que hacía tres años venía con una caída del consumo interno".

"Argentina es un país singular, tiene un nivel de endeudamiento muy alto y eso condiciona mucho sus posibilidades de políticas y de desarrollo económico", reflexionó.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados