Los papeles de empresas argentinas que operan en Wall Street registraron este martes fuertes bajas, mientras en el medio local no hubo actividad por el feriado nacional por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Las bajas más fuertes las sufrieron Transportadora Gas del Sur (5,1%), Banco Macro (4,4%), Cresud (3,6%); Grupo Financiero Galicia (3,5%); Banco Francés (3,3%) y Banco Supervielle (2,9%).
Por el contrario, pudieron evitar la tendencia negativa las siguientes empresas: Edenor (2,6%), IRSA (1,6%), Corporación América (1,1%), y Despegar (0,2%).
Por lo general, las bajas de los papeles que operan en el mercado norteamericano repercuten a nivel local cuando la Bolsa vuelve a operar.
En Wall Street, el índice industrial Dow Jones cerró con una caída del 0,30%; el tecnológico Nasdaq, por el contrario, avanzó 0,25% y el S&P 500 no tuvo variaciones.
Urtubey: "Al gobierno nacional le va mal y a la gente le va peor"
Le apuntan al FMI por el aumento de la pobreza
La Bolsa de San Pablo registró una caída del 0,70% y el mercado mexicano tuvo un retroceso del 0,8%. El real brasileño encabezaba la caída de las monedas de la región, al registrar una baja del 0,4%, presionado por un dólar fuerte, ya que los datos económicos de EE.UU. mitigaron los temores de una desaceleración del crecimiento mundial.
En el contexto internacional, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió que el crecimiento mundial ha perdido impulso en medio de crecientes tensiones comerciales y condiciones financieras más estrictas, aunque el freno de las alzas de tasas de interés ayudará a impulsar la actividad en el segundo semestre.
Y la Organización Mundial del Comercio agregó que el intercambio global se contrajo un 0,3 por ciento en el cuarto trimestre del 2018 y que es probable que expanda un 2,6 por ciento este año, un ritmo menor a lo anticipado.
comentar