El dirigente sindical fue aplaudido en la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción, donde puntualizó que valora la transparencia y que el gremio que comanda se encuadra dentro de la ley.

El líder de la UOCRA, Gerardo Martínez, felicitó ayer al juez federal de Quilmes Luis Armella por la decisión de avanzar contra la corrupción y detener al desplazado jefe de la seccional de La Plata de ese sindicato, Juan Pablo ‘Pata’ Medina, al hablar ante empresarios en el marco de la Convención de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).

La entidad empresarial y la UOCRA coincidieron en que la “transparencia” en el manejo de los recursos públicos y privados será la clave para impulsar la actividad económica argentina, en un “mundo de cambios drásticos”.

Martínez, que representa a unos 418.000 trabajadores, celebró que la Justicia esté avanzando sobre las ramificaciones gremiales que se convirtieron en grupos dedicados a presuntos delitos graves que terminaban impactando negativamente en todo el sector.

El dirigente sindical saludó desde el escenario principal al juez Armella por su decisión de investigar y pedir la detención de Medina, el ex jefe de la UOCRA de La Plata acusado de extorsionar a empresas constructoras en La Plata, actualmente detenido.

“Quiero saludar a Armella por decidirse a investigar este supuesto entramado de actos delictivos que no se corresponde con lo que sentimos y representamos en la UOCRA, donde somos respetuosos de la Justicia y siempre decimos: dentro de la ley todo, fuera de la ley, nada”, dijo Martínez, ovacionado por el auditorio.

A su turno, el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, condenó también al “flagelo de la corrupción” que ha afectado al sector público y al privado y abogó por un creciente avance de la transparencia en la economía local.

Weiss dijo por otra parte que la asociación público-privada fue la que posibilitó la construcción del pueblo argentino como nación e instó al sector privado a sumar al impulso de estas propuestas que trajo la administración Cambiemos de Mauricio Macri. “Hay que arriar las esperanzas sobre un resurgir de nuestras potencialidades para poner a la Argentina en el nivel que se merece en el concierto mundial”, dijo Weiss, y pidió trabajar en una “dosis de entusiasmo y la necesaria apuesta a las expectativas de progreso”.

En tanto, el jefe de Gabinete del Gobierno porteño, Felipe Miguel, también participó de la apertura del evento e indicó allí que la construcción es un “factor fundamental para el desarrollo de los países y la Argentina, pero sobre todo de los argentinos”.

“En el contexto político y económico en el que estamos viviendo, la construcción acumula un semestre de crecimiento por encima del 10% todos los meses, según INDEC, y en la ciudad se expandió 15% en el segundo trimestre”, indicó.

También destacó que los permisos para nuevas obras en la ciudad crecieron un 80% en un año, según la Dirección de Estadística de la Ciudad, y dijo que esos no son sólo porcentajes: “Esto representa el nuevo país que estamos construyendo los argentinos. La construcción es una apuesta al largo plazo, al legado que hay que dejar para las generaciones futuras”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados