La procuradora general de la Nación presentó un breve dictamen por el cual avaló el planteo realizado en su momento por el fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones, Ricardo Sáenz.

La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, pidió ayer a la Corte Suprema de Justicia que resuelva qué juez debe investigar la muerte del fiscal Alberto Nisman, encontrado sin vida en su departamento el 18 de enero de 2015.

"A fin de que la Corte Suprema pueda pronunciarse sobre la cuestión planteada, mantengo la queja interpuesta", indicó la procuradora en su breve dictamen, por el cual avaló el planteo presentado por el fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal Ricardo Sáenz.

El fiscal había apelado un fallo de la Cámara Nacional de Casación Penal que estableció que la causa por la muerte de Nisman debía permanecer en la justicia ordinaria y reclamó su pase a la Justicia Federal, por entender que se trató de un asesinato vinculado a su trabajo en la investigación del atentado a la AMIA.

El máximo tribunal quedó ahora habilitado para resolver en el próximo acuerdo si la causa permanece bajo la dirección de la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini o si irá al fuero penal federal, a manos del magistrado Julián Ercolini.

La Corte Suprema había remitido el pasado 7 de septiembre a Gils Carbó las quejas por recursos extraordinarios denegados para que la causa por la muerte del fiscal de la causa AMIA sea tramitada por la Justicia Federal: tres de esos planteos fueron articulados por el fiscal y las querellas, mientras que en el restante hay un planteo de recusación contra los jueces de la Casación Nacional que denegaron la competencia federal.

El caso Nisman comenzó a ser investigado por la ahora renunciada fiscal Viviana Fein y la jueza Palmaghini pero luego la Cámara del Crimen sostuvo que el caso debía pasar a la Justicia Federal: ese fallo había confirmado lo resuelto antes por la jueza de instrucción luego de escuchar como testigo al ex espía Horacio Antonio Stiuso, ex director General de Operaciones de la ex SIDE, quien dijo que a Nisman lo mataron y vinculó el hecho a sectores alineados con el kirchnerismo.

En el fuero federal el caso recaló en manos del juez federal Ercolini y el fiscal Eduardo Taiano pero al poco tiempo -de la mano de la Cámara Nacional de Casación Penal- el expediente volvió al fuero ordinario. El 18 de enero de 2015 Nisman apareció muerto, con un balazo en la cabeza, en el departamento que ocupaba en la zona de Puerto Madero, cuatro días después de denunciar a la entonces presidenta Cristina Kirchner y a otras autoridades nacionales y legisladores, por supuesto encubrimiento de Irán en el atentado a la AMIA.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nro: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados