El objetivo del acuerdo es contener el incremento de los precios de los materiales para la construcción que se había registrado en las últimas semanas, a fin de evitar que los beneficiados por el plan oficial no puedan continuar con la edificación de sus viviendas.
El convenio, firmado con corralones de todo el país, incluye en su primera etapa un total de 16 productos -entre ellos ladrillos, cemento, arena, hierros, pinturas y azulejos- y luego se ampliará 31 materiales, mientras que los precios de referencia se darán a conocer este viernes.
"Tenemos que proteger a las familias que acceden a un crédito hipotecario y tiene que ir a un corralón a comprar a un precio accesible. El pueblo argentino tiene que acompañarnos en esta lucha contra los especuladores que ponen los precios que se les antojan", exhortó el jefe de Gabinete,
Jorge Capitanich, al encabezar el acto de anuncio en la sede del Banco Hipotecario.
Lo acompañaron el director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, quien se encargó de dar los detalles del convenio; el secretario de Comercio, Augusto Costa, y el ministro de Planificación, Julio De Vido, además del titular del sindicato de la UOCRA, Gerardo Martínez.
Estuvieron también los gobernadores Daniel Scioli (Buenos Aires, Juan Manuel Urtubey (Salta), Eduardo Fellner (Jujuy) y Luis Beder Herrera (La Rioja) y un grupo de intendentes, entre ellos Julio Pereyra (Florencio Varela) y Darío Díaz Pérez (Lanús). "Tenemos que actuar en defensa propia para que la especulación no se apodere de los destinos de nadie", señaló Capitanich, quien además lamentó: "Algunos ponen precios y el que está al lado que se joda, así no se construye un país".
De acuerdo a un reciente informe privado, los materiales para construcción aumentaron un 25,5 por ciento con relación a enero pasado. Por su parte, Bossio precisó que la lista de precios de referencia de los materiales para la construcción se publicarán el viernes en las páginas de la Anses y del Banco Hipotecario.
A su vez, el titular de la Anses aprovechó para apuntar contra el diputado radical por Santa Cruz Eduardo Costa, al denunciar que en la ciudad de Río Gallegos se registró un caso de venta de bolsas de 50 kilos de cemento en un hipermercado que es propiedad de ese dirigente a 97 pesos cuando en comercio cercanos se conseguía a 50 pesos.
En ese sentido, Bossio también convocó a
"evitar los abusos de los especuladores que ponen en riesgo el sueño de muchas familias" que buscan construir su vivienda.