Gustavo Béliz, que integraría el gabinete de Alberto Fernández en un rol transversal que se ocuparía de modernizar el Estado, reapareció en forma pública al participar de un encuentro del Sindicato de Comercio

Gustavo Béliz, que integraría el gabinete de Alberto Fernández en un rol transversal que se ocuparía de modernizar el estado y regular la cuestión cibernética, reapareció este miércoles en forma pública al participar del lanzamiento del "Instituto de Inteligencia Artificial" del sindicato de Empleados de Comercio.

El ex ministro de justicia del kirchnerismo estuvo presente este miércoles por la tarde en Parque Norte junto al titular de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), Armando Cavalieri, en la puesta en marcha de esta organización, que el futuro funcionario contribuyó a crear desde el rol de consultoría que venía desarrollando hasta que Fernández lo sacó del ostracismo político al que había caìdo tras pelearse con el espía Jaime Stiuso en 2004 y renunciar al Ejecutivo.

De hecho, en los últimos años ha realizado presentaciones sobre el futuro del trabajo en toda América y en la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano. Este miércoles durante la presentación del Instituto, que busca generar un espacio de conocimiento y reflexión sobre las nuevas tecnologías poder para aprovecharlos en favor de los trabajadores, se cansó de nombrar al Papa Francisco y a su encíclica "Laudato Si".

Nuevo gobierno peronista

En este sentido, Béliz comenzó su disertación aclarando que esta iniciativa era previa a ser convocado por el presidente electo. "Esta idea surgió antes de tener estas potenciales responsabilidades públicas que me toca el destino otra vez potencialmente protagonizar. Lo soñamos y quiso la providencia que coincida con las vísperas de la asunción de un nuevo gobierno peronista", destacó el favorito para asumir una secretaría de Jefatura de Gabinete, que monitoree los cambios tecnológicos y su impacto en la gestión y la sociedad.

Utilizó la frase del Papa de ir hacia una "tecnología con alma" y a un "Pacto Social 4D", al integrar la política que quiere desplegar el albertismo para conciliar la puja de intereses y el desafío tecnológico vigente.

Durante su alocución, Béliz afirmó que "queremos una tecnología para trabajar por el bien común y no solo ganancia. Debemos superar el calentamiento global tecnológico, el uso abusivo de la tecnología. Tenemos la necesidad de generar un nuevo estado de bienestar. El centro de la geopolítica mundial es la tecnología y la inteligencia artificial". Y, en este sentido, amplió que "es fundamental crear un nuevo contrato social, tecnológico y humanista. Es lo que pidió Perón cuando volvió a Argentina, una nueva dirección en base al trabajo, con la tecnología como eje central" y agregó "Alberto Fernández resaltó que la CGT debe formar su edificio central en un polo tecnológico. Debemos transformar ese pasado glorioso en un futuro glorioso".

Futura gestión

Pensando en la futura gestión, el futuro funcionario dijo que el desafío del próximo gobierno será convertir la sede de la CGT "en un edificio de un modelo de un futuro glorioso" y que habrá que pensar un "marco ètico" para los "algoritmos que hoy manejan nuestra vida cotidiana". En este sentido, propugnó regular a las nuevas tecnologías, y las empresas que las explotan, para tender a una "justicia social digital" que evite abusos y lo que denominó "la caja negra de los algoritmos". Valoró lo desarrollado durante el G20 celebrado el año pasado en Argentina pero sostuvo que hoy el desafío es "reforzar" la estrategia nacional sobre Inteligencia Artificial en marcha y, además, "hay que trabajar en estadísticas para ver el riesgo de automatización" en cada una de las actividades.

Al ser consultado por POPULAR, el ex ministro se excusó en participar de un compromiso previo a su nominación para el futuro gabinete y que no podía confirmar su cargo hasta el 6 de diciembre cuando sea el presidente electo quien confirme a todo su equipo de trabajo.

Por su parte, Cavalieri afirmó que en el sindicato "siempre fuimos pioneros de las leyes laborales que favorecieron a los trabajadores. No podemos oponernos al avance de la tecnología, pero las personas vienen al mundo a trabajar, no pueden ser reemplazadas". Como parte del proyecto, se llevarán adelante talleres de capacitación para toda la dirigencia mercantil que constará de 8 jornadas que se dictarán durante el 2020.

La relación entre el futuro gobierno y los sindicatos sigue dando tela para cortar. Este viernes corría fuerte la versión que alejaba del futuro ministerio de Transporte al senador cordobés Carlos Caserío, a quien Alberto le habría ofrecido integrar el gabinete a cambio que desistiera de liderar un bloque de la cámara alta que impidiera la unificación del peronismo en ese cuerpo. Quien vuelve a ser mencionado con fuerza para ocupar esa cartera a partir del 10 de diciembre, es Guillermo Lòpez del Punta, ex secretario del área y de buen vínculo con el mundo sindical, como con el moyanismo.

ADEMÁS:

Confirmaron la absolución de Ricardo Echegaray

"Si hiciéramos un monumento al bombero, debería tener la cara de Duhalde"

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados