Este lunes vence el nuevo plazo dispuesto por el gobierno bonaerense para que los acreedores acepten la oferta de renegociación de pagos hasta mayo.
En medio de una gran expectativa, al mediodía caería el nuevo límite fijado por la administración de Axel Kicillof.
Hasta el viernes la adhesión había sido escasa, ya que había reunido apenas el 26%, del 75% necesario para que se acepte la postergación.
Si no hay acuerdo, la provincia de Buenos Aires declararía el default de la deuda y podría complicar la negociación encarada a nivel nacional por el gobierno de Alberto Fernández.
Kicillof le pide a los bonistas dar su consentimiento para diferir el vencimiento del pago de capital hasta el 1 de mayo de 2020.
Se trata del bono BP 21, por 750 millones de dólares, informó el Gobierno provincial.
"La provincia de Buenos Aires anuncia a los tenedores de sus bonos USD 750M 10.875% con vencimiento en 2021 que ha extendido hasta las 17 pm (horario de Bruselas/Luxemburgo) del 3 de febrero de 2020 el plazo para otorgar su consentimiento a diferir el vencimiento del pago de capital desde el 26 de enero hasta el 1 de mayo de 2020", de acuerdo con el texto oficial.
Fernández ya está en Berlín para reunirse con Merkel
El peligro de un default bonaerense es demasiado alto para soslayarlo
El Poder Ejecutivo bonaerense recordó que el 27 de enero último, "teniendo en consideración la compleja situación financiera existente y la voluntad de pago que siempre exteriorizó esta administración, la Provincia mejoró la oferta ya realizada a los tenedores del bono".
La Provincia ofreció cancelar de manera anticipada y en su totalidad los intereses relacionados con el capital diferido (por el período desde el 27 de enero al 1 de mayo).
Así, los bonistas recibirían -de ser aprobada la modificación- aproximadamente 28,698 dólares por cada mil de capital diferido.
En los últimos días, el Gobierno bonaerense había asegurado que obtuvo el "apoyo de un importante número de bonistas que reconocieron la razonabilidad de la propuesta realizada", pero el ministro de Economía, Martín Guzmán, reveló que sólo el 26% había respondido en forma afirmativa.
Kicillof confiado en hallar una solución: "La Provincia tiene voluntad de pago, pero no puede hacerlo"
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que espera encontrar una solución que permita diferir hasta el 1° de mayo el pago de una deuda de los 250 millones de dólares ya que la provincia "tiene voluntad de pago".
"La Provincia tiene voluntad de pago, pero no puede hacerlo", afirmó durante una entrevista y dijo que el resultado de las negociaciones "se conocerá el último día", el miércoles de esta semana.
El gobierno provincial anunció el viernes a los tenedores del bono BP21 que extendió hasta las 13 de mañana el plazo para que puedan otorgar su consentimiento a diferir el vencimiento del pago de capital desde el 26 de enero hasta el 1 de mayo. Kicillof necesita que el 75% de los bonistas acepten esta propuesta.
El mandatario bonaerense reconoció que "la situación es delicada" y volvió a responsabilizar a su antecesora, María Eugenia Vidal, y al el expresidente Mauricio Macri en lo que considera un proceso en el que se tomaron "decisiones gravísimas y de absoluta irresponsabilidad".
"Deberían haber pensado un poco más antes de sobreendeudar la Provincia", expuso y remarcó que Vidal dejó una deuda "enorme".
Kicillof reiteró que el perfil de la deuda "es insostenible", remarcó que en los próximos cuatro años hay vencimientos de US$ 9.000 millones, "imposibles de pagar", por lo que estimó que "lo mejor es empezar a buscar una solución cuanto antes".
Sostuvo que la negociación con los bonistas "es compleja" y agregó que "ellos tienen diferentes motivaciones y la Provincia tiene voluntad de pago, pero no puede hacerlo".
"En definitiva, el resultado se conocerá el último día. Pero lo que quiero dejar en claro es que lo que estamos haciendo es no comprometer los recursos de las Provincia para atender las necesidades en salud o educación, por ejemplo", aseveró.
Subrayó que "la negociación está coordinada con el gobierno nacional, tal como lo dijo el presidente Alberto Fernández", añadió que "la mayoría necesaria para que se apruebe la propuesta -que es del 75 por ciento- es muy exigente" y dijo que "estamos buscando una actitud de buena fe de los bonistas".
"Esto es que trabajen con nosotros para evitar una situación de desorden financiero. Y es lo que estamos intentando y para lo que hacemos un esfuerzo importante. Si fuera fácil, lo resolveríamos en diez minutos, pero no es este el caso, lamentablemente", expresó.
Originalmente se debía realizar el pago el 22 de este mes, pero el gobernador Axel Kicillof extendió el plazo hasta mañana para alcanzar el necesario acuerdo del 75% de los acreedores para posponer los plazos.
comentar