El canciller argentina, Jorge Faurie, reafirmó el "reclamo irrenunciable" del gobierno argentino sobre las Islas Malvinas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) volvió a exhortar a que los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones bilaterales para encontrar una "solución pacífica y duradera" al conflicto por la soberanía de las islas Malvinas, en la reunión realizada en Nueva York.

La delegación argentina ante el Comite de Desconolización de la ONU estuvo integrada por el canciller, Jorge Faurie, y por representantes del oficialismo como Federico Pinedo, Julio Cobos y la diputada del PRO Cornelia Schmidt Liermann; y de la oposición Daniel Filmus y Jorge Argüello.

"Gracias a todas las delegaciones para dar su apoyo a la adopción por consenso de esta nueva resolución. Realmente de corazón estamos muy agradecidos por este gesto de amistad y respaldo a mi país", expresó Faurie al terminar la reunión del comité.

Previamente, durante su exposición, el titular del Palacio San Martín, había afirmado que Argentina "no tiene dudas de su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, por ello nuestro reclamo para reanudar negociaciones es irrenunciable".

Aclaró que eso "no significa que no podamos -mientras perseguimos ese objetivo- cooperar en áreas de interés mutuo".

En ese marco, reafirmó el "reclamo irrenunciable" del gobierno argentino sobre las Islas Malvinas y destacó que el presidente Mauricio Macri "impulsó una renovada relación con el Reino Unido, con un enfoque constructivo sobre la totalidad de los temas que la componen".

"El gobierno del presidente Macri está convencido de que, a través de un diálogo franco, sustantivo y con espíritu constructivo con el Reino Unido, podemos profundizar la cooperación en todos aquellos temas que resulten de interés mutuo y que representen oportunidades para ambos. Ello es una condición necesaria para poder generar un clima de confianza entre ambas partes, propicio para la reanudación de las negociaciones sobre soberanía", destacó el canciller.

7170-MALVINASONU_FAURIEFILMUS _result.JPG

En su discurso, el titular del Palacio San Martín se refirió a la decisión de la Asamblea General de la ONU que, en el mes de mayo, exigió por amplia mayoría al Reino Unido que ceda a la insular República de Mauricio el archipiélago de Chagos, en un fuerte revés para Londres en un conflicto que sucesivos gobiernos argentinos han comparado al de Malvinas.

"Estas conclusiones son plenamente relevantes para la Cuestión Malvinas", planteó hoy Faurie ante el comité y ratificó que "en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, el objeto de la descolonización no es la población, sino el territorio".

Entre los avances en la relación, Faurie destacó el vuelo semanal adicional al ya existente, que partirá de San Pablo y hará dos escalas mensuales en Córdoba, así como la cooperación científica en materia de pesca, y la tarea humanitaria que posibilitó la identificación de 113 soldados enterrados en el cementerio de Darwin.

ADEMÁS:

El bloque del PJ de senadores define su nueva conducción

El gobierno le baja el tono a la polémica sobre las PASO

La petición ante el comité, presidido este año por la embajadora de Granada, Keisha McGuire, fue presentada por el embajador de Chile ante la ONU, Milenko Skoknic Tapia; y apoyada -con fuertes discursos de respaldo- por Bolivia, en representación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac); Uruguay, en nombre de los integrantes del Mercosur, y otros países como Cuba, Siria, Rusia y China.

Por su parte, Faurie participó del encuentro acompañado por dirigentes de la oposición, Daniel Filmus y Jorge Argüello, en tanto que -por parte del oficialismo en el Congreso- lo acompañaron los senadores Federico Pinedo y Julio Cobos, y la diputada del PRO Cornelia Schmidt Liermann, quien preside la comisión de Relaciones Exteriores.

"Oficialismo y oposición, todos unidos en la ONU por la Causa Malvinas. Reclamamos nuestros derechos soberanos sobre las Islas Malvinas", destacó Cobos en su cuenta de Twitter.

Durante la reunión del comité, hablaron cuatro peticionantes: dos por Argentina -Luis Vernet, tataranieto del último gobernador argentino en Malvinas, Luis Vernet, y Guillermo Clifton, nieto de malvinenses- y dos por la corona británica, Roger Edwards y Roger Spink.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados