El presidente de la Nación le envió una carta al Sumo Pontífice en la que lo invita a visitar nuestro país. "Su presencia y su mensaje contribuirán a la tan deseada unidad de todos nuestro compatriotas", dice el mensaje.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el presidente Javier Milei le envió una carta oficial al Papa Francisco para que venga a visitar la Argentina y así cree “frutos de pacificación y de hermanamiento” entre los argentinos.
“Quería anunciarles que en estos momentos el Presidente de la Nación está enviando una carta a su santidad, el Papa Francisco, invitándolo a visitar la República Argentina”, señaló Adorni apenas comenzó la habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
El portavoz aseguró que “la presencia y el mensaje” del Sumo Pontífice “va a contribuir a la unidad de todos y va a dar la fuerza colectiva para garantizar la paz, la prosperidad y el engrandecimiento de la nación”.
"Su presencia y su mensaje contribuirán a la tan deseada unidad de todos nuestro compatriotas y nos brindará la fuerza colectiva necesaria para preservar nuestra paz y trabajar por la prosperidad y el engrandecimiento de nuestra querida República Argentina", sostiene Milei en su misiva.
Luego de que Adorni anunciara la noticia, la Oficina del Presidente de la Nación (OPRA) publicó la carta en su cuenta oficial de la red social X (exTwitter), donde el mandatario comienza agradeciéndole al Sumo Pontífice por el llamado que recibió el 22 de noviembre, luego de haber resultado ganador del balotaje.
El cardenal argentino Víctor Manuel "Tucho" Fernández explicó que fue amenazado tres veces por el documento que firmó junto al Papa Francisco a fines de 2023 y que avala las bendiciones a parejas homosexuales, aunque no cambia la doctrina sobre el matrimonio.
"Me llegaron tres veces mensajes de amenaza: 'Te destruiremos'", relató Fernández, cardenal y prefecto del Dicasterio de la Doctrina de la Fe desde mediados del año pasado, en una entrevista publicada este jueves por el diario La Stampa.
Cabe recordar que Fernández firmó el 18 de diciembre la Declaración Fiducia Supplicans, que con la aprobación del Papa abrió la puerta a "la posibilidad de bendiciones de parejas en situaciones irregulares y de parejas del mismo sexo, cuya forma no debe encontrar ninguna fijación ritual por parte de las autoridades eclesiásticas, para no producir confusión con la bendición propia del sacramento del matrimonio".
Una vez que se publicó el documento varios sectores conservadores de todo el mundo rechazaron la apertura a homosexuales y llegaron a considerar "blasfemo" al escrito.
Para el cardenal, exarzobispo de La Plata, FIducia Supplicans busca "descubrir una forma distinta de ser sacerdote más allá de los ritos litúrgicos" a través de la introducción de las bendiciones "pastorales".
"La Declaración dice que, además de las bendiciones litúrgicas, que siguen un rito formal y que requieren diversas condiciones para no ir en contra de la voluntad de Dios, existe también otro tipo de bendiciones que llamamos espontáneas o pastorales, que se dan sólo porque las personas que se acercan piden la fuerza de Dios para seguir adelante en la vida. Este tipo de bendiciones, en opinión del Papa, no requieren ninguna perfección", enfatizó el purpurado.
En esa línea y frente a las críticas conservadoras, Fernández consideró que "bendecir en el sentido de las bendiciones pastorales, no litúrgicas, no podría ser ni sacrílego ni blasfemo".
La semana pasada, el Vaticano aclaró que las bendiciones pastorales a parejas del mismo sexo "no son una ratificación a la vida que llevan".
comentar