El gobernador chaqueño Jorge Capitanich, que aspira a lograr un nuevo mandato, votó este domingo en las PASO donde se elegirán a los candidatos para los comicios provinciales del próximo 17 de septiembre. Luego de tomarse fotos con un grupo de militantes, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió al presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Por la desaparición de la joven, ocurrida el 1° de junio pasado, la Justicia investiga la vinculación de su esposo y sus suegros, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, dirigentes sociales cercanos a Capitanich. "Este hecho policial deleznable cuenta con un fiscal. Hay plena autonomía del Poder Judicial. Cuando esto ocurre, el hecho policial debe ser investigado por la Justicia. Cualquier tipo de interpretaciones son operaciones", consideró el gobernador chaqueño.
"Lo que nosotros hacemos es garantizar el pleno proceso en un Estado de derecho. Cualquier tipo de interpretación capciosa y malintencionada forma parte de operaciones o interpretaciones que no se corresponden con la realidad”, subrayó el mandatario provincial.
En medio de la conmoción social por el caso de Cecilia Strzyzowski, Capitanich buscó explicar el otorgamiento de millones de pesos al grupo piquetero liderado por Emerenciano Sena. Dijo, en ese sentido, que el objetivo fue garantizar la transformación de planes sociales en empleo.
“No tenemos ningún otro vínculo que no sea el de asignación de recursos con fiscalización”, señaló Capitanich, en busca de despegarse de la agrupación que estaba bajo las órdenes de Sena. Además, sostuvo que estos militantes fueron “opositores” e hicieron protestas contra su administración.
Después de resaltar las políticas de género implementadas durante su gobierno, Capitanich dijo estar "preocupado" por la violencia contra las mujeres. "Estos hechos son aberrantes, deben ser esclarecidos a través de un proceso de investigación parcial y justo”, afirmó el mandatario provincial y sostuvo: “Un hecho policial no puede convertirse en un hecho político con el objeto de acarrear agua para algún molino determinado”.
Capitanich expresó también que "comparte el dolor" de Gloria Romero, la madre de la joven desaparecida, y enfatizó: "Serán castigados con todo el peso de la ley los culpables de semejante hecho. Nadie puede dudar que estamos del lado de la víctima, que vamos con todo el peso de la ley, que el Estado en la provincia de Chaco está con pleno funcionamiento de las instituciones”.
Al ser consultado sobre las declaraciones de la madre de Cecilia, que le pidió al gobierno nacional la intervención de Chaco, Capitanich trató de alejarse de la polémica. “La madre con su abogada fueron recibidas por la vicegobernadora y estamos con el máximo nivel de empatía. Desde el dolor acepto todo, cualquier tipo de declaraciones y manifestaciones", comentó.
En tanto, Capitanich recordó que la Secretaría de Derechos Humanos y de Género de la provincia se constituyó como querellante en la causa y pidió la prisión preventiva de la familia Sena:“ Hay siete detenidos en la causa, la Justicia actúa con contundencia”.
Noticia en desarrollo