Las proyecciones de una mejora de la actividad económica en la segunda mitad del año volvieron a quedar postergadas con el anuncio de una caída en agosto del 11,6% respecto del mismo mes del año pasado y una mejora de 1,1% en comparación con julio, la más baja suba mensual desde mayo, de acuerdo con el informe dado a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El único sector que integra el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que registró una mejora en los últimos doce meses fue el de Intermediación financiera (principalmente bancos), con un 4,1% de crecimiento, en tanto en el otro extremo Hoteles y restaurantes (-56%) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-53,7%) fueron los de mayor caída interanual.
“Las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia de la COVID-19 afectan a un conjunto significativo de actividades económicas en todos los países”, sostuvo el INDEC en la presentación del informe.
En los primeros ocho meses del año el EMAE acumuló una caída de 12,5% con relación al mismo período de 2019.
En la comparación mensual se observa una importante suba en mayo (9%), ya que abril fue el peor momento de la actividad por el aislamiento social más rígido desde que comenzó la pandemia de coronavirus.
Sin embargo ese desempeño no se consolidó en los meses siguientes, que por el contrario mostraron una desaceleración, con subas mensuales del 7,6% en junio, 1,7% en julio y 1,1% en agosto.
Sector por sector
Además de la ya mencionada excepción de Intermediación financiera, con una suba de 4,1%, diez sectores tuvieron un mejor desempeño que el nivel general, aunque en todos los casos con caídas interanuales.
Esos sectores fueron Electricidad, gas y agua (-0,4%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-2,2%), Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-3,5%), Enseñanza (-6,2%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-6,6%), Industria manufacturera (-8,7%), Administración pública y Defensa (-10,1%), Pesca y Servicios sociales y de salud (ambos con -10,3%) y Explotación de minas y canteras (-11,5%).
Por su parte, cinco rubros tuvieron retrocesos interanuales superiores al promedio: Impuestos netos de subsidios (-12,9%), Transporte y comunicaciones (-21,6%), Construcción (-32,1%), Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-53,7%) y Hoteles y restaurantes (-56%).