Héctor Daer, uno de los integrantes de la central obrera, rechazó la sugerencia del ministro de Trabajo y remarcó que esa posibilidad no se discutió en la mesa de diálogo convocada por el gobierno la semana pasada.

Héctor Daer, integrante de la conducción de la CGT unificada, rechazó ayer la posibilidad de que los gremios acepten recibir el bono de fin de año en cuotas, tal como sugirió el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

El sindicalista remarcó que esa posibilidad no se discutió en la mesa de diálogo convocada por el Gobierno la semana pasada, en la que se alcanzó un principio de acuerdo para establecer un bono con base de 2.000 pesos para el sector privado, que sin embargo no tiene carácter obligatorio.

"Eso no se discutió nunca. Nosotros no nos podemos arrogar el derecho de las negociaciones colectivas de cada una de las actividades. Nosotros lo que hicimos es generar un bono de 2.000 pesos que podrá ir para arriba dependiendo de cada sector", sostuvo el sindicalista.

Respecto a ese encuentro, que dejó en suspenso la convocatoria a un paro general, Triaca aseguró días atrás que los sindicalistas de la CGT "fueron comprensivos" ante la situación de algunas empresas que no pueden afrontar el pago del bono de fin de año, por lo que habían aceptado que el sector privado lo hiciera "en dos o tres cuotas".

"La verdad que eso no estuvo nunca discutido, por eso esas palabras me asombran. No se habló en absoluto", descartó Daer, en referencia a los dichos del funcionario de la cartera laboral.

Tras considerar que la Argentina vive "una emergencia social", el sindicalista de la Sanidad pidió en declaraciones a radio La Red "crear empleo y frenar de una vez por todas la caída en goteo que se da en el trabajo".

"Nosotros hablamos de una primera discusión para atravesar la emergencia social y sentar las bases de una discusión más profunda de fondo, que tiene que ver con el trabajo y como involucramos al contexto de la sociedad en la creación de empleo y frenar la caída en goteo que se está generando del trabajo", sostuvo el sindicalista.

LEA MÁS:

      Embed

En este sentido, subrayó que "los trabajadores estamos peor que hace un año", ya que "hubo un ajuste, una caída del poder adquisitivo y hay ciertos sectores que quieren transformar la economía en una de exportación de commodities sin valor agregado que importe todos los bienes de uso.

"No cabe duda que si aumentó la pobreza, hay menos trabajadores con empleo y hay una caída muy grande del poder de compra del salario, no cabe duda que estamos peor", completó.

Habrá reuniones por el bono a estatales

El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, anunció ayer que durante esta semana se producirán encuentros con distintos organismos del gobierno nacional para "poder avanzar en el otorgamiento" de un bono extraordinario de fin de año para los estatales y descartó la posibilidad de que la CGT convoque a un paro antes de fin de año.

"Durante esta semana el gremio va a reunirse con las autoridades del Gobierno nacional para acordar, como se anunció en la reunión de la mesa de diálogo, el bono extraordinario", adelantó el dirigente.

Allí consignó que, de acuerdo con lo establecido en la reunión que mantuvieron días pasados en la Casa Rosada la central obrera, empresarios y representantes del Gobierno, el sector estatal avanzará "en breve, en el curso de esta semana", en las negociaciones en torno al otorgamiento de un bono de fin de año, para el que ya está fijado un piso de 2.000 pesos.

En este marco, destacó que de esa reunión tripartita surgió "el compromiso fehaciente del Poder Ejecutivo de que el alcance de este bono sería tanto para los trabajadores privados como públicos", con lo cual "las reuniones de esta semana" apuntarán a definir "los aspectos que hacen al monto y la modalidad de pago".

"Acá los que se atajan permanentemente que no pueden pagar (hay que decir) que el trabajador hizo un gran sacrificio dado que perdió poder adquisitivo de su salario en estos meses. Lo importante es que todos los sectores hagan sacrificios, pero todos", opinó Andrés Rodríguez.

Por otra parte, el histórico sindicalista dijo que las "avanzadas negociaciones con el Gobierno y las mejoras conseguidas hacen que se haya descartado el paro de acá a fin de año".

"Igual, veremos cómo evolucionan todas las cuestiones que hacen al mundo del trabajo y las cuestiones que están pendientes de la cuestión social y económica del país", planteó el dirigente estatal y secretario adjunto de la CGT unificada.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados