Con una reunión en Casa Rosada y la firma de un decreto presidencial que establece un mecanismo simplificado “de adecuación” de las paritarias, voluntario y que ofrece un plus del 5% durante julio y agosto a los gremios que firmaron por un 15% a cuenta de las futuras cláusulas de revisión, el gobierno logró desactivar por ahora la convocatoria a un paro general de la CGT que, por la tarde, decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes pero al mismo tiempo reclamar al oficialismo un compromiso antidespidos por seis meses, reapertura de paritarias, eliminar Ganancias del próximo aguinaldo y rechazar eventuales cambios a la ley de Contrato de Trabajo.
Este jueves por la noche en la central obrera admitían que “esperan el martes una respuesta (oficial) a esos puntos sino sí se convocaría al paro” ese mismo día y que en última instancia decidieron responder a la convocatoria gubernamental para “no dejarse correr” por Hugo Moyano que el miércoles pasado había anticipado una posible protesta para el jueves 14 en el marco de su propia negociación paritaria.
Por la mañana una decena de sindicalistas -los triunviros Juan Carlos Schmid y Héctor Daer y Omar Maturano (La Fraternidad), entre otros-, fueron recibidos en el salón Eva Perón por el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
Al salir del encuentro, el flamante ministro coordinador del equipo económico blanqueó el decreto presidencial que establece un mecanismo abreviado: “un puente en término de (mejora del) salario hasta llegar a las cláusulas de revisión que en general arrancan en setiembre, para aquellas empresas y gremios que hayan firmado paritarias”, graficó.
Minutos más tarde, en ocasión del brindis por el Día del Periodista con los acreditados de Casa de Gobierno, Macri confirmó la firma del decreto, valoró el acuerdo con el FMI “porque va a generar más oportunidades de desarrollo y generación de empleo” y le envió un mensaje a Moyano: “Lo que tiene que preocupar es que desaparezcan los comportamientos mafiosos, no más extorsiones y que la gente pueda trabajar en libertad”.
Lo cierto es que lo más destacable fue la noticia del decreto que de alguna manera reconoce un piso de inflación del 20% -barriendo definitivamente con la pauta del 15%- y que, al parecer, no satisfaría las demandas sindicales.
“Las partes colectivas de cada sector que hayan celebrado negociaciones salariales durante este año podrán adecuar, de mutua conformidad, las cláusulas de aumento salarial dispuestas en dichos acuerdos para alcanzar un incremento de hasta el 5% para el trimestre inmediatamente posterior, pudiendo pactarse hasta un 2,5% mensual”, sostiene el documento.
En caso de acordarse, este mecanismo sería a cuenta de las futuras cláusulas de revisión y el mismo deberá homologarse ante el ministerio de Trabajo. Al cierre de esta edición, no estaba confirmado que iba a promulgarse hoy en el Boletín Oficial. Sí fuentes oficiales indicaron que la idea es convocar a los referentes gremiales el próximo martes aunque aún no fue oficializada la invitación.
Desde la central obrera, en tanto, deslizaron que “en el marco de una reunión tensa” se llamó un cuarto intermedio para que el gobierno conteste el petitorio que se le hizo por la mañana, que también incluye la devolución “de la totalidad y en forma urgente” de los fondos correspondientes a los gastos en salud de las obras sociales, una histórica deuda que la administración de Cambiemos había empezado a saldar desde mediados de 2016.
El comité ejecutivo de la CGT planea volver a reunirse el martes 12 a las 16 y, en caso de no arribar a un entendimiento con el gobierno, finalmente se podría convocar al mentado paro general.
Durante el cónclave de ayer en la sede de calle Azopardo hubo cruces entre quienes querían anunciar un paro general y quienes expusieron mayor prudencia. “Nunca estuvo prefijada una fecha para anunciar hoy”, esgrimieron las fuentes consultadas. Y otro tema que generó airados reclamos entre los jefes sindicales fue la difícil coyuntura que se vive en algunas regiones del interior.
comentar