La oposición en la Cámara de Diputados presentó un pedido de sesión especial para el jueves 18 de octubre a fin de frenar la resolución de la Secretaría de Energía que “compensa” a las empresas prestadoras de gas por la devaluación a través del cargo de un adicional en las facturas que pagan los usuarios.
El temario de la sesión, convocada para las 11.30, también incluye pedidos de interpelación del secretario de Energía, Javier Iguacel; del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y del titular de Enargas, Mauricio Roitman, para que brinden explicaciones.
Se incorporó a su vez un proyecto de resolución para solicitar al Poder Ejecutivo que “deje sin efecto o suspendida” la medida.
La versión de una ofensiva opositora contra la resolución 20/2018 tomó fuerza el lunes cuando se tejieron los acuerdos entre las distintas fuerzas políticas, y terminó de cobrar forma ayer: la jefa del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, tomó la delantera y comenzó a girar el proyecto a las otras bancadas opositoras.
Así, tras la rúbrica de Diego Bossio (Justicialista), fueron llegando las firmas de Agustín Rossi (FpV), Leonardo Grosso (Movimiento Evita), Nicolás del Caño (PTS-FIT), y varias otras, para llegar a un total de 19 firmas. Todas estas bancadas ingresaron el lunes proyectos de derogación de la resolución, que fueron incluidas en el temario de la sesión especial.
De este modo, la oposición pretende asestarle al oficialismo un revés parlamentario, para que pague el costo político de una medida que considera “inconstitucional” por el carácter retroactivo del adicional, que se repartiría en 24 cuotas de 100 pesos mensuales.
Sin embargo, lo apretado de los tiempos impediría que la oposición llegue al recinto con dictamen favorable, por lo que de lograr quórum para habilitar la sesión precisaría una mayoría calificada de dos tercios de los votos, una cantidad que no está en condiciones de garantizar por sí misma.
El oficialismo descansa sobre la certeza de que finalmente la sangre no llegará al río, pero la perspectiva de que la controversia del “tarifazo” del gas, en la que el Gobierno aparece solidario con las compañías prestatarias en detrimento de los usuarios, amplifique su eco en el Congreso de la mano de la oposición, lo pone en una posición incómoda y a la defensiva.
El lunes, el diputado José Luis Ramón presentó en Mendoza la primera demanda colectiva contra la resolución, resaltando su carácter “inconstitucional”, para dejar sin efecto el traslado del costo de la devaluación.
- El 75% cree que la tarifa del gas “es cara e impagable”
Referentes del oficialismo criticaron durante el día de ayer el pago adicional en la tarifa de gas a partir del 1º de enero, exigido por el Gobierno nacional al argumentar que los usuarios “no pueden afrontar un aumento semejante” y asegurar que les podría generar a los consumidores “una dificultad muy grande”.
El Gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo, le advirtió en la víspera al Gobierno nacional que el pago extra exigido a los usuarios de gas les podría generar “una dificultad muy grande” a los usuarios.
El mandatario provincial de Cambiemos remarcó: “El Gobierno nacional intenta que paguen partes iguales los productores (de gas) y los usuarios”. “Creo que es una salida en teoría que suena bien que sea así, pero en la práctica si se le carga el costo financiero que hoy es altísimo, le termina generando al usuario una dificultad muy grande”, apuntó en una recorrida de obras públicas en ejecución por el sur mendocino.
Por su parte, el senador por Santa Cruz Eduardo Costa cuestionó que “los vecinos” de la provincia a la que representa “no pueden tolerar un nuevo aumento de estas características en un servicio que es indispensable”.
“El Gobierno nacional debería contemplar el caso de los santacruceños”, subrayó el legislador en diálogo con una radio porteña.
Si bien están subsidiados, los usuarios de gas de la Patagonia tienen altos consumos durante el invierno porque necesitan calefaccionar sus viviendas dado que se registran temperaturas de 20 grados bajo cero.
El senador patagónico ya había cuestionado anteriormente el recorte en las asignaciones familiares a través de la eliminación del beneficio diferencial por zona, una medida que finalmente fue dada de baja a través del decreto 816/2018.
Costa se sumó así al gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, quien en el inicio de semana se mostró “sorprendido” por un nuevo aumento en las tarifas de gas.
“Sobre el tema tarifas habíamos hablado otras cosa. Yo recién me entero de esto”, enfatizó Morales, quien resaltó: “No comparto este tema porque ya las boletas han venido muy elevadas”.
En declaraciones periodísticas a una radio porteña, el mandatario jujeño se quejó: “Este tema ni lo hablamos”.
comentar