De las 373 bancas puestas en juego en los 33 municipios de la región, Unidad Ciudadana logró 170 asientos y Cambiemos obtuvo 154, mientras que 1País juntó 44, el vecinalismo, en San Isidro, 3 y el Frente Justicialista-Cumplir apenas consiguió 2 lugares.

Con el escrutinio definitivo de las elecciones generales del 22 de octubre en la provincia de Buenos Aires en la mano, realizado por la Junta Electoral Bonaerense, puede observarse el comportamiento fino de los electores en el Conurbano, donde la pelea de fondo por los concejos deliberantes se dio casi con exclusividad entre Unidad Ciudadana y Cambiemos.

De las 373 bancas puestas en juego ese día en los 33 municipios de la región, el frente peronista kirchnerista con otros sectores del campo popular se quedó con 170 asientos, la alianza cívica radical macrista juntó 154, 1 País 44, el vecinalismo, que sólo fue protagonista en San Isidro, sumó 3 espacios y el Frente Justicialista-Cumplir apenas consiguió 2 lugares.

En este contexto, debe señalarse que las cuatro grandes alianzas provinciales antes citada más el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) participaron con distinta suerte en todos los partidos del Conurbano. Y, como puede deducirse, la coalición trotskista no sumó en ninguno de ellos los votos necesarios para ingresar al menos una banca no sólo en el Conurbano sino también en toda la provincia de Buenos Aires.

Distritos contundentes

En Berazategui, Unidad Ciudadana cosechó la mayor cantidad de ediles en esta elección con ocho lugares, mientras que Cambiemos lo replicó con exactitud en Vicente López.

Como contraste, el kirchnerismo tuvo la más baja performance en la Primera Sección Electoral, correspondiente a una franja del Conurbano Norte, y en particular en San Fernando donde consiguió sólo 2 asientos para sumar al concejo deliberante y 3 en cada uno de los partidos de San Isidro y Vicente López.

Por su parte, Cambiemos sumó poco y de a tres bancas en los departamentos deliberativos de Ensenada, Marcos Paz, Presidente Perón, San Fernando y San Vicente.

En este último distrito, gobernado por el macrista Mauricio Gómez, Unidad Ciudadana duplicó en sufragios al oficialismo, asestándole un fuerte golpe para el funcionamiento ahora del concejo deliberante local.

Con todo, el massismo fue el gran derrotado en estas elecciones para la renovación parcial de los departamentos deliberativos bonaerenses.

Sorpresas

En once municipios 1País directamente no logró ingresar en el reparto de bancas y en los 22 restantes tuvo una participación muy pobre comparada con sus propias expectativas.

Sólo pudo triunfar en San Fernando, un distrito gobernado por su misma fuerza política, y allí consiguió 5 bancas, la mayor cantidad obtenida ese día en todo el Conurbano por municipio.

La sorpresa, se sabe, fue Tigre cuna del massismo. En el municipio a cargo Julio Zamora, se ubicó primero Cambiemos y detrás 1 País, Unidad Ciudadana, el FIT y la agrupación del ex ministro Florencio Randazzo.

No obstante, las tres primeras alianzas se repartieron las 12 bancas en partes iguales, al no alcanzar las restantes fuerzas el cociente de concejales, en este caso de 19.122,25 votos, como ordena la Ley 5109 para ingresar en la distribución de ediles.

Pero a los seguidores de Randazzo les fue aún peor, ya que juntó sólo 2 bancas en todo el Conurbano. Una en General San Martín, donde gobierna el único intendente que lo acompañaba, y la otra en Marcos Paz, tierra del radical kirchnerista Ricardo Curutchet.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados