El dólar continuó este jueves con su carrera alcista y el blue llegó al nivel récord de $190, en tanto el resto de los segmentos también se anotó con un crecimiento en sus cotizaciones que el Gobierno hasta el momento no consigue frenar, a pesar de la sucesión de medidas anunciadas en el último mes y medio.
De esta forma, el mercado paralelo tuvo una suba diaria de 3,82% y acumula un incremento del 30,14 en lo que va de octubre, 46,15% desde el anuncio de las medidas de restricción cambiaria del 15 de septiembre, 142,04% en 2020 y 171,43% desde que Alberto Fernández asumiera la Presidencia el 10 de diciembre de 2019.
La desconfianza del mercado ante la falta de señales claras por parte del gabinete económico, sumada al escaso nivel de reservas de libre disponibilidad y un déficit primario que obligaría a recurrir a una mayor emisión monetaria, aparecen como los motivos principales que impulsan el alza de la divisa estadounidense.
Asimismo, los datos oficiales sobre la actividad económica, con una caída interanual del 11,6% en agosto, tampoco permiten trazar expectativas de recuperación, en tanto se conoció un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso que consideró que las proyecciones de recaudación fijadas en el proyecto de Presupuesto 2021 tienen una sobrestimación de unos $400.000 millones.
Las cotizaciones
En el mercado minorista, el Banco Nación (referencia oficial en ese segmento) volvió a ajustar en 25 centavos su precio de venta que quedó en $83,25, que con el recargo impositivo del 65% se ubicó en $137,36 para las operaciones de ahorro o atesoramiento.
El mercado mayorista tuvo un aumento de 33 centavos y se apartó de los habituales ajustes de 6 a 8 centavos diarios que impulsa el Banco Central. En consecuencia, el dólar en esta franja cerró en $78,08.
En las operaciones con títulos públicos, el MEP o Bolsa quedó en $165,50 y el contado con liquidación en $180.
De esta forma, el dólar blue incrementó su brecha con el resto de los mercados a 5,55% con el CCL, 14,80% con el MEP, 38,32% con el de atesoramiento, 128,23% con el minorista libre de impuestos y 143,34% con el mayorista.