El resultado de la votación era cantado, sobre todo a partir del momento en que el frente para la Victoria anunció que se ausentaría. Así y todo, hubo dos diputados que se diferenciaron del resto a la hora de darle la estocada final a Julio De Vido en la cámara baja: Juan Manuel Pereyra y María Emilia Soria.
Pereyra, representante del Partido de la Concertación Forja (aunque entró al Congreso de la mano del FpV) y ex intendente de Villa Dolores, Córdoba, justificó de la siguiente manera su abstención:
• “No voy a hablar de él (por De Vido). Quiero hablar del poder judicial que en algunos casos se ha convertido en el partido judicial persiguiendo a dirigentes políticos y dirigentes sociales”.
• “Durante décadas los poderes concentrados golpeaban las puertas de los cuarteles para que les defiendan sus intereses. Ahora golpean las puertas de los juzgados”.
• “Toda corrupción debe ser castigada, todos somos iguales ante la ley, pero me preocupa vivir en un país en el que primero te encarcelan y después averiguan si has cometido un delito”.
• “Esa Justicia mira para otro lado cuando se trata de lavado de dinero, de las corporaciones y de Panamá Papers”.
• “No estaban dadas las condiciones constitucionales de defensa en juicio y no quiero ser cómplice con mi voto de una Justicia dependiente de otros poderes”.
Hija del ex gobernador de Río Negro, María Emilia Soria también tuvo un rol particular en la votación para quitarle los fueros a De Vido. La diputada por el Frente para la Victoria fue la única integrante del espacio que comparte con el ex ministro que votó a favor de quitarle los privilegios de no ser investigado por la Justicia.
"Vengo a cumplir con lo que sostuve el 26 de julio. Todos sabíamos que el oficialismo intentó torcer la interpretación de la ley de fueros, queriendo avanzar con el desafuero a pesar de que no tenía el pedido formal de la Justicia. Hoy es otra la situación desde el punto de vista formal y jurídico", arrancó con su discurso.
Soria también denunció una "maniobra" de distracción del Gobierno con la situación judicial de De Vido, pero terminó votando a favor del desafuero: "Ninguno desconoce que el diputado Julio de Vido fue perseguido y condenado por un conglomerado de medios que obedecen al poder real detrás del Gobierno (…) Igual debo reconocer que el pedido del tratamiento se ajusta a la previsiones de ley de fueros a diferencia de la anterior", dijo la diputada claramente nerviosa.
comentar