A días de la visita de Mariano Rajoy a Argentina, Mauricio Macri dio varias consideraciones al respecto de España y de la relación bilateral. El mandatario argentino sostuvo que, ahora, las relaciones son "como las de dos amantes que se han vuelto a encontrar".
A su vez, al ser consultado sobre la posibilidad de abandono del país de algunas cadenas de supermercados sostuvo que están "trabajando para eludir la evasión de cadenas, ligadas a supermercados chinos, que son una competencia desleal y atentan contra el estado".
En una entrevista con el Diario ABC de España, Macri añadió que las relaciones con España mejoraron luego de "el cortocircuito absurdo de unos años atrás está resuelto".
Más allá de esa frase, se metió de lleno en la economía del país y opinó sobre los conflictos con algunas empresas. En ese sentido indicó que "no se va a ir ninguna cadena" y agregó que "si no se tributa ni se pagan los impuestos no se puede sostener la educación pública, la sanidad, la seguridad".
Por otro lado, el presidente tocó varios temas de actualidad en Argentina y dio sus consideraciones sobre alguno de ellos.
- Este problema está muy ligado además a otra batalla que tenemos que dar: reducir la inflación, que es como un mal impuesto que cobra un mal Gobierno a su gente y que perjudica siempre al que menos tiene. Argentina va rumbo a su erradicación y esperamos que en el 2019 sea de un dígito
- Hay que tratar de encontrar soluciones y dejar de buscar culpables a las cosas que nos han pasado
- La semana que viene se debatirá por primera vez en el Senado una ley que fija los elementos centrales que serán comunes a todos. Telefónica, como todos los demás, tendrá claro bajo qué reglas de juego va a competir
- Él, su Gobierno y el Congreso de Estados Unidos nos han dado un apoyo manifiesto, que ya empezó con Barack Obama. Nos apoyan en las reformas y nos dieron la bienvenida al mundo después de tantos años de aislamiento. No puedo tener más que gratitud hacia el Gobierno y el pueblo estadounidense.
- Yo he repatriado gente [para trabajar en el Gobierno] que estaba en el exterior y tenía inversiones fuera. No es fácil desarmar esas carteras. Pero además, si invierten aquí están condicionados por posibles conflictos de intereses. Es la primera vez que hay tanta gente del sector privado participando en política y su situación es esa.
comentar