El jefe de Estado remarcó que el influyente conductor televisivo y empresario lo "satiriza de mala manera ante
tres millones de personas en televisión y se ofende porque lo critican 30.000 tuiteros".
"La Argentina era un avión que se venía a pique y al que, encima, le habían destruido el instrumental.
Estamos estabilizando la nave en medio de la oscuridad", indicó el Presidente en otro pasaje.
Macri enfatizó, por otra parte, que "no es cierto que falta coordinación en el gabinete o que haya fracasado la idea de dividir el viejo Ministerio de Economía", en respuesta a cómo es la sintonía entre Federico Sturzenegger y Alfonso Prat-Gay. "Antes de asumir, pensé mucho en ellos dos. Uno debía ir al Banco Central y el otro al Ministerio de Hacienda. Los dos sabían que el que fuera al Banco Central tendría asegurado el respeto a su independencia. A veces,
le pregunto a Sturzenegger si no sería conveniente una tasa más baja. El me dice que no en este momento. Yo lo respeto. Los ministros de Economía creen menos en la independencia del Banco Central. Siempre fue así.
Pero yo debo dar el ejemplo: la institucionalidad comienza por separar la amistad de la función que un amigo cumple en el Estado", se explayó.
El presidente se detuvo especialmente a afirmar que "aquí, en esta oficina, yo decido la estrategia", como para poner en claro. "Yo dije que del cepo al dólar había que salir inmediatamente después de asumir y entonces me criticaron hasta mis amigos.
Salimos muy bien. Yo dije que había que arreglar cuanto antes con los holdouts.
Una vez lo bajé de un avión en Nueva York a Luis Caputo (secretario de Finanzas) y le ordené que no volviera al país sin el acuerdo en la mano. Fue así. Salimos bien. Yo dije que no podíamos vivir como país ni un minuto más consumiendo energía gratis. Y ahí estamos", señaló.
Aseguró, en tanto, que "el déficit fiscal bajará este año al 4,8 por ciento. He revisado los números" y se expresa moderado al momento de referirse a las proyecciones de crecimiento para el año próximo.
"Le dije a Alfonso que firmemos un crecimiento del 3,5 por ciento.
Con eso me conformo", apuntó.
Consultado sobre la aparente tendencia del sindicalismo en general a endurecer el discurso, Macri opinó que se trata de
"una necesidad en la política, y en gran parte del periodismo, de gritar y criticar para que la gente los tenga en cuenta".
Sobre su relación con el
Papa Francisco, contó que el último contacto que tuvieron "
fue una conversación muy cordial y muy sincera" mantenida desde Bruselas, en la que le agradeció sus palabras expresadas en una nota concedida a La Nación.
Sobre la justicia, manifestó que "el kirchnerismo se fue, pero Justicia Legítima sigue ahí. Hay jueces y fiscales de esa agrupación en todos lados que obstruyen la política (como sucedió con las tarifas) o que creen en la abolición del Código Penal. Traban las decisiones políticas, sean económicas o de seguridad, por razones ideológicas, no judiciales. Los conozco.
Me hacían lo mismo en la Capital".
comentar