En una entrevista con un diario de Tucumán, el mandatario aseguró que esa ley dispone de medidas concretas que les da "tranquilidad" y les abre "una enorme oportunidad para crecer".
El presidente Mauricio Macri aseguró que la Ley PyME es un "changüí" para los pequeños y medianos empresarios, porque dispone de medidas concretas que les da "tranquilidad" y les abre "una enorme oportunidad para crecer".

Macri cuenta en una columna publicada en el diario La Gaceta de Tucumán, que llamó por teléfono a "Alejandro", un empresario PyME que fabrica bombas hidráulicas para camiones en la localidad bonaerense de Ciudadela, quien le dijo que las empresas pequeñas y medianas necesitan un "changüí".

"Esta ley es ese 'changüí' (ventaja concedida) que pidió Alejandro, porque significa un gran empuje para que puedan seguir creciendo y generando trabajo: alivio fiscal, fomento a inversiones, menos retenciones, más crédito", escribió el jefe de Estado.

Y señaló que las PyMEs durante muchos años sufrieron la presión tributaria y fueron víctimas de una gran burocratización por parte del Estado, así como de la falta de crédito y de estímulo a la inversión.

"Entre 2012 y 2015 cerraron 8.500 PyME, y en la última década perdieron peso frente a las grandes empresas", escribió Macri en el diario tucumano, días después de que sectores PyMEs advirtieran que esta ley no es una solución a la falta de mercado interno.

El presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), Francisco Dos Reis, advirtió que "la puesta en vigencia de la Ley PyME continúa sin resolver el problema de fondo, generado por las políticas del Gobierno, como el ajuste y la apertura de importaciones".

"Las medidas que pone en vigencia la reglamentación de la ley cubren solamente algunas de las demandas de las pequeñas y medianas empresas, pero no reactivan el mercado, eje imprescindible para la recuperación del sector más golpeado por el Gobierno", dijo Dos Reis.

El empresario señaló como aspecto positivo el pago trimestral del IVA, "que es un alivio reclamado, ya que hasta ahora era una carga para las PyMEs, porque lo que se factura se cobra a los tres o cuatro meses", concluyó.


      Embed